Crítica: Hellbender

Crítica: Hellbender

Hellbender es el nuevo trabajo de los conocidos como Adams Family, que son John Adams, su mujer Toby Poser y su hija Zelda Adams, los tres escriben y dirigen, y las chicas son las protagonistas como madre e hija, el padre tiene un pequeño papel, y su otra hija Lulu Adams es Amber, que hace de amiga de la hija en el film. Como vemos todo queda en casa.

Hellbender empieza fuerte con una cruda escena de un ahorcamiento, y luego nos lleva hasta el presente, donde una madre y su hija viven en una casa aislada en medio de un bosque, y nos cuenta que la hija no tiene contacto con nadie debido a una enfermedad que padece, aunque luego se revelará la verdad de su condición. Izzy, la hija, quiere relacionarse y tener alguna amiga, y conoce en una casa vecina a Amber, con la que no tarda en hacer migas. Pero cuando Amber le presenta a un par de amigos suyos y acaban empujandola a un juego de beber tequila con un gusano de por medio, desata lo que realmente esconde Izzy.

Hellbender es un film que en un principio me resultó un tanto indigesto, por su ritmo pausado y por tipo de dirección que se intenta alejar de lo convencional y opta por un tono más artístico y de autor, con imágenes oníricas y profundos diálogos que me daba la sensación que no encajaban demasiado bien con la propuesta que esperaba, aunque luego uno va entrando en la película y va aceptando el estilo que propone a pesar de que puede resultar algo chocante.

Hellbender parte de una buena idea, el tema de brujas generacional y lo que ello conlleva, y lo hace a través de una relación madre-hija de lo más peculiar, en la que la madre intenta educar a la hija y le enseña a descubrir lo que puede llegar a hacer. Aunque tengo que decir que hay algunos aspectos de sus rituales y de sus “poderes” que pueden parecer un poco desconcertantes, y algunos son incluso no son muy verosímiles, pero si que hay que reconocer que al menos se opta por algo diferente.

La familia además compone la música del film, canciones que interpreta su propia banda de punk llamada H6LLB6END6R y que en la película tocan la madre y la hija en su garaje. Algunas canciones funcionan mejor que otras, y tienen unas letras oscuras que encajan bastante bien en la trama.

Hellbender me da la sensación de ser un quiero y no puedo, buenas ideas que quizás se vean frenadas por un ajustado presupuesto y una dirección que intenta dar una profundidad a esta historia de despertar adolescente que puede llegar a indigestarse. Al final es un aprobado por su valentía e intento de hacer algo distinto, pero le encuentro demasiadas pegas y situaciones que no me encajan como para que me parezca notable.

Puntuación
12out of 5

3

3 out of 5
Merece la pena

Etiquetas en este artículo:
Merece la pena

Sin comentarios

Deja un comentario
Sin comentarios aun Sé el primero en comentar este post

Deja un comentario