Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram Mastodon
    • contacto
    • Política de Privacidad
    Facebook X (Twitter) Instagram Mastodon
    Más allá de OriónMás allá de Orión
    • Home
    • Críticas
    • Plataformas
      • Netflix
      • Prime Video
      • Disney+
      • Apple tv+
      • Max
      • Shudder
      • Filmin
      • Skyshowtime
    • Películas
      • Terror
      • Ciencia ficción
      • Thriller
      • Comedia
      • Fantástico
      • Acción
      • Drama
      • Found footage
      • Erotico
    • Series
    • Animación
    • Festivales
      • Festival de Sitges
      • Terrormolins
    Más allá de OriónMás allá de Orión
    Home»crítica»Crítica: Love, Death & Robots (parte I)
    crítica

    Crítica: Love, Death & Robots (parte I)

    21 marzo, 2019No hay comentarios

    La sorprendente serie de cortos de animación de Netflix nos está dejando muy buenos momentos y se merece que la comente uno por uno y, por no hacerlo muy largo, la dividiré en dos partes. Tengo que decir que me está gustando bastante, y que cada uno de ellos tiene algo de especial y de extraordinario.

    1. La ventaja de Sonnie

    El primero de los cortos lo dirige Dave Wilson y se basa en una historia Peter F. Hamilton, y nos lleva hasta un futuro donde se realizan peleas clandestinas de monstruos. Nuestros protagonistas es un grupo capitaneado por Sonnie, que arrastra una personal historia trágica que convierte cada combate en algo personal y hace que todavía siga invicta. Ante la negativa del equipo de dejarse perder, tendrá lugar un espectacular combate entre dos criaturas que sin duda es lo mejor que ofrece. Con un apartado visual digital fotorrealista, no es el más logrado en este aspecto, pero cumple a la perfección en un ambiente oscuro y degradante. Como pega, decir que contrasta el tener a una protagonista femenina fuerte y decidida para pretender lanzar un mensaje feminista y a la vez ser uno de los cortos de corte más machista, con desnudos gratuitos y escenas claramente enfocadas a dar morbo al hombre, que hay.

    2. Tres Robots

    Divertido corto dirigido por Victor Maldonado y Alfredo Torres, con alguna clara referencia, ese principio pisando la calavera humana, en el que tres robots muy distintos entre sí hacen turismo en lo que se supone un futuro post-apocalíptico donde los humanos han desaparecido. Con animación digital, el corto hace del humor, de los diálogos entre los tres robots y de las situaciones rocambolescas, sobre todo con el gato, su mejor virtud. Un relato que a pesar de tener un humor bastante blanco, parece que se empeña en parecer más adulto a base de palabrotas que no aportan nada a los diálogos y que son totalmente gratuitas. Se basa en una historia de John Scalzi.

    3. La Testigo

    Bajo la dirección de Alberto Mielgo, es sin duda el que visualmente más destaca a pesar de que su guión no sepas muy bien por donde te va a llevar y te deja un poco en ascuas hasta el surrealista final, donde todo cobra un sentido, aunque hay que decir que a estas alturas no sorprende. El corto nos adentra en un Tokio futurista en el que una mujer es testigo de un asesinato, y al ser descubierta empieza a huir por su vida. Su técnica fotorrealista se mezcla con momentos que parecen casi reales con momentos en los que se aprecia el dibujo en los personajes. De nuevo, nos presenta un sórdido escenario de sexo y sado, y de desnudo que parece estar más para provocar que para darle ningún sentido real a la historia.

    4. Trajes

    Uno de los cortos que te deja con ganas de saber más sobre el universo que plantea, ya que te deja con muchas cuestiones que te gustaría conocer. Nos presenta a unos granjeros que tendrán que hacer frente a una invasión de criaturas que aparecen de un portal, y para ello usarán unos robots que recuerdan a la grua usada por Ripley en Alien y a los de Matrix. La animación me ha encantado, esa mezcla cartoon con animación digital le sienta la mar de bien. La historia sabe ir creciendo y a pesar de lo poco que dura uno llega a empatizar con los personajes en su desesperada lucha. Está dirigido por Franck Balson y se basa en una historia de Steven Lewis.

    5. Devorador de Almas

    El primero de la serie que usa animación más tradicional está dirigido por Owen Sullivan y toma como base una historia de Kirsten Cross. A medio camino entre el humor y la acción, nos lleva hasta una expedición arqueológica donde por accidente despiertan a un temible vampiro. Un grupo de mercenarios intentará salvar al viejo arqueólogo y escapar con vida por los túneles mientras van soltando chascarrillos sin parar. Hay mucha sangre y violencia y una animación en 2D tipo comic que le sienta muy bien a esta historia que es trepidante casi de principio a fin.

    6. Yogur al Poder

    Uno de los más cortitos pero a la vez de los más simpáticos. Dirigido por Victor Maldonado y Alfredo Torres, que son los únicos que repiten dentro de la serie, nos narra con una voz en off la ascensión al poder de un yogurt inteligente, que cuando cobra conciencia, dice tener todas las soluciones a los problemas en el mundo. Tras pasar unas precisas instrucciones al gobierno para que hagan lo que dice, estos son incapaces de cumplirlas y llevan a la humanidad al desastre. La historia se basa en un relato de John Scalzi y esta vez se opta por una animación digital con una acertada estética infantil.

    7. Más Allá de Aquila

    Animación fotorealista que llega a parecer casi real en ocasiones y que es de las más logradas en este aspecto. Historia de pura ciencia ficción en el que una nave, tras pasar por un portal, acaba perdida a años luz de su destino. Nos centraremos en el capitán de la nave, al que le cuenta la situación una vieja amante, con la que tendrá una tórrida relación en la que nada es lo que parece. Por esta vez, la escena de sexo parece justificada en esta historia que mezcla realidad y sueño. Está dirigida por Bérelle, Boidin, Kozyra y Luère, y se basa en un relato de Alastair Reynolds y que acaba teniendo su punto de terror.

    8. Buena Caza

    Este va a ser uno de mis favoritos por varios aspectos, se trata del más cercano al anime que hay en la serie y en un principio parece contarnos una fábula oriental sobre una mujer que se convierte en loba para cazar a los humanos que se enamoran de ella. Pero la historia va avanzando y se va convirtiendo en un relato Steampunk de manera inesperada, además de ser el corto con un lado feminista más marcado. Se centra en la historia de un joven hijo de un cazador de estos seres que acaba teniendo una curiosa relación de amistad con la hija de una víctima de su padre, y a la que acabará ayudando en un Hong Kong retrofuturista. Ha sido dirigido por Oliver Thomas y se basa en una historia de Ken Liu.

    9. El Vertedero

    Con una animación digital cercana al cine de animación, esta obra de Javier Recio Gracia que se basa en un relato de Joe R. Lansdale, nos presenta a un funcionario que pretende echar de su hogar, un vertedero, al pobre viejo que allí vive desde hace años. Lo que no se espera es que el viejo le cuente una historia que tendrá graves consecuencias para él. Es de los que más se le ve venir en su resolución, lo que no quita que se trate de una buena historia y de que esté bien llevada. Lo mejor el personaje de Dave el feo que desde un primer momento te tiene ganado.

    Compartir:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
    • Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva) Mastodon
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
    No te arrepentirás

    Entradas Relacionadas

    Brutal tráiler para Love Death + Robots Volume 3

    9 mayo, 2022 animación ciencia ficción fantástico series

    Teaser para Love, Death + Robots Volume 3

    19 abril, 2022 animación series

    Nuevo tráiler para Love Death + Robots: Volume 2

    11 mayo, 2021 ciencia ficción animación series

    Primer tráiler para Love Death + Robots: Volume 2

    19 abril, 2021 animación ciencia ficción terror

    Crítica: Love, Death & Robots (parte II)

    21 marzo, 2019 crítica

    Impresionante tráiler para Love Death and Robots

    15 febrero, 2019 animación ciencia ficción series terror
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
    • Mastodon
    Últimos Posts

    Primer teaser tráiler para The Conjuring: Last Rites

    8 mayo, 2025

    Nuevo tráiler para Dangerous Animals de Sean Byrne

    8 mayo, 2025

    Charlize Theron contra Uma Thurman en el tráiler de The Old Guard 2

    8 mayo, 2025

    Tráiler para la comedia negra Honey Don’t! de Ethan Coen

    7 mayo, 2025

    Tráiler para la tercera temporada de Foundation

    7 mayo, 2025
    Comentarios recientes
    • Jason Allen Beeching en Teaser para ChaO, film de animación de Studio 4ºC
    • Señor Pe en 12 películas para ver en el Festival de Sitges 2024
    • dragón negro en Tráiler para el found footage de terror Hostile Dimensions
    • victor en Tráiler para el found footage de terror Hostile Dimensions
    • Moon Garden (Ryan Stevens Harris - 2022) - PANTERA CINE en Más Allá de Sitges 2023 XII: Moon Garden
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    © Más Allá de Orión 2005 - 2024 | Contacto | Mapa Web | Política de Privacidad | © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere y adaptado por Dragón Negro.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.