Crítica: Dune Drifter

Crítica: Dune Drifter

Empezamos la acción con un grupo de cazas espaciales dirigiéndose hacia una batalla espacial que promete ser crucial para la humanidad en su lucha contra una raza invasora. El escuadrón se llama Dune, de ahí el título y el homenaje, es de suponer, a la saga literaria. Al llegar son enviados a atacar un grupo de naves enemigas, pero todo acaba bastante mal para todos, aunque una nave tocada consigue aterrizar en un desolado planeta cercano. La artillera y su piloto logran aterrizar, pero la piloto está gravemente herida y la nave está dañada. Con pocas esperanzas de que vengan a buscarlas, la artillera Adler deberá buscarse la vida para reparar la nave consiguiendo una pieza vital de una nave enemiga estrellada cerca.

Marc Price escribe y dirige este film de muy bajo presupuesto que parte de una idea no muy original, pero que bien realizada podría dar mucho juego. El problema es que tratándose de un film de ciencia ficción, no hay dinero para que luzca espectacular en ningún momento, y eso lastra bastante, más cuando hay batallas espaciales de por medio y alienígenas. Price opta por hacer muchos primeros planos y centrar la batalla en su vertiente más dramática a medida que el grupo va perdiendo naves.

Pero por mucho que pueda ser un recurso que funcione en un momento dado, la cuestión es que la cosa no mejora mucho después, una vez aterrizan en el planeta y vemos que la acción no avanza, todo ese tramo de cuando llegan hasta que finalmente Adler decide hacer algo es lo más tedioso de todo el film, donde de nuevo los primeros planos intentan suplir y maquillar esa falta de medios.

Luego la cosa empieza a mejorar, sobre todo gracias a que entramos en espacios abiertos, se nos muestra el planeta en todo su esplendor y se nota que hay un buen trabajo de fotografía detrás. Adler tendrá que enfrentarse a un grupo de alienígenas que han sobrevivido para obtener la pieza que necesita para reparar la nave, y aquí es cuando volvemos a notar que hay escasez de presupuesto, ya que estos aliens no son nada vistosos, son más bien tirando a cutres, con unos trajes negros y máscaras que parecen de gas cubriéndoles el rostro, es de lo peor que he visto en mucho tiempo. Las escenas de acción lo intentan, y tienen mucho mérito, pero de nuevo nos encontramos con que se nota el lastre del bajo presupuesto, y quizás la opción de tirar por peleas y disparos igual no era la más apropiada.

Suerte que al menos Phoebe Sparrow, que da vida a Adler, está bastante bien como sufridora superviviente, y ayuda bastante a hacer un poco más llevadero toda la película, que al final acaba siendo un survival en el espacio. La falta de dinero hace que los efectos especiales sean de lo más prácticos, y la tecnología de las naves sea de corte clásico, de cine de los 70 y 80. Se nota el esfuerzo por hacer algo medianamente decente a pesar de los pocos medios, pero lamentablemente, en un film de estas características se depende demasiado de tener un elemento potente de efectos especiales si quieres tirar por hacer un film de acción, y además hay que sumarle que hay momentos que se hacen un poco largos y tediosos. Dune Drifter es un film para los muy fans de la ciencia ficción y con el aviso por delante de que se trata de algo muy modesto.

Puntuación
9.5out of 5

2.4

2.4 out of 5
Se deja ver

Etiquetas en este artículo:
Se deja ver

Sin comentarios

Deja un comentario
Sin comentarios aun Sé el primero en comentar este post

Deja un comentario