Sitges 2015: Sección Oficial Fantàstic a Competición II

Seguimos con la segunda tanda de películas que formarán la sección Oficial Fantàstic a Competición. Ocho películas más que harán justo la mitad y nos quedarán tan solo un par de post más para dar el repaso a la sección por finiquitado.
Green Room: Tras el sorprendente debut de Jeremy Saulnier con Blue Ruin, esperamos con muchas ganas su segunda película, esta Green Room de la cual por desgracia tan solo disponemos de un breve clip de la misma, aunque su poster visto hace poco es de lo mejorcito del año. El film se centrará en una banda rock de punk que se verán atrapados en un tranquilo lugar tras toparse con un acto de violencia, y se verán luchando por sus vidas cuando son perseguidos por una banda de skinheads. Además cuenta con la presencia del gran Patrick Stewart. De las imprescindibles este año.
I Am a Hero: Adaptación del manga de Kengo Hanazawa publicado recientemente en nuestro país y el cual tengo ganas de pillar un día de estos, a ver si hay tiempo. El film es una nueva incursión en el género zombi desde el punto de vista de Hideo, un dibujante con una vida miserable. Un día, su novia lo echa de casa y, al cabo de unas horas, se abalanza sobre él convertida en un agresivo zombie. Será la primera señal de que el mundo a su alrededor se desmorona. Dirige Shinsuke Sato, el que dirigió las dos partes de la adaptación de Gantz. El manga me lo han recomendado mucho, veremos que tal la adaptación. Por el momento veo que no hay material de la película.
Journey to the Shore: Mizuki perdió a su marido Yusuke en el mar. Años después, el fantasma de su compañero aparece ante sus ojos. No se trata de una visión terrorífica, sino de un retorno lleno de cotidianeidad. Tras el reencuentro, ambos iniciarán un viaje hacia la costa. La web del Festival nos cuenta que es una obra pausada, tierna y espiritual, premio a la mejor dirección en Un Certain Regard. Mi instinto me avisa que se avecina aburrimiento supino.
Knock Knock: Eli Roth no se pierde su cita anual en Sitges, y esta vez viene presentando su nuevo trabajo de terror protagonizado por Keanu Reeves y un par de preciosas y traviesas chicas, una de ellas Ana de Armas a la que esperamos ver por el Festival y perseguirla si hace falta. La película se centra en Evan Webber, con una hermosa esposa, dos hijos maravillosos y viviendo en la casa que él mismo diseñó. Las cosas le van muy bien, tanto que no le importa pasar el Día del Padre solo mientras el resto de la familia pasa el fin de semana en la playa. Cuando llaman a la puerta.
Le Tout Nouveau Testament: Otra de esas películas que hay que ver si o si este año, el regreso de Jaco van Dormael tras su genial Mr. Nobody promete ser tan polémica como diferente. Contad que está protagonizada por el mismo Dios, que vive en Bruselas con su mujer y su hija. Este es un cobarde, con patéticos códigos morales y odioso con su familia. Su hija, Ea, se aburre en casa y no puede soportar estar encerrada en ese pequeño apartamento en la ordinaria Bruselas, hasta que un día decide rebelarse contra su padre, entra en su ordenador y le dice a todo el mundo el día en el que morirá. Con esta impredecible premisa se presenta una de las obras que seguro estará en la mesa de las candidatas al galardón final.
Ludo: Este es uno de esos films de los que me he quedado con ganas de haberle dedicado un post. Se trata de un survival centrado en cuatro jóvenes que llegan a la gran ciudad con intención de desfase. La noche es joven, están cachondos y no tienen un duro. La solución es pasar el fin de fiesta en un centro comercial que ya ha cerrado sus puertas. Sin embargo, no están solos: una pareja aparece de la nada y se dispone a jugar. Su apariencia es inofensiva, pero su verdadera naturaleza está marcada por una terrible sed de venganza. El film viene de la India, lo cual le otorga un grado más de interés que se fuera el típico producto norteamericano.
Macbeth: Personalmente me da mucha pereza, otra vez adaptando a Shakespeare, por mucho que nos la vendan como una nueva versión más visceral y violenta. Su mayor reclamo es la presencia de Michael Fassbender y Marion Cotillard. Desde luego no está en mi lista de seguras, así que ya veremos si encarta el verla o si no.
Maggie: Sitges, al igual que otros festivales, están viendo como año tras año es posible conseguir un gran número de películas que se proyectarán a través de internet. Maggie ha sido una de ellas, antes incluso de que se anunciara para el festival. Para mi ha sido una decepción, por mucho Schwarzenegger y por mucha Abigail Breslin que salgan. Si quieres saber más tienes la reseña aquí.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)