Sitges 2014: Sección Oficial Fantàstic Especials, parte 1 de 2

Acabada la Sección Oficial Fantàstic a Competición voy a repasar ahora la Sección Oficial Fantàstic Especials, un grupo de películas fuera de concurso pero que contiene muchas producciones de lo más llamativas y a tener muy en cuenta. Son 19 películas que repartiré en dos partes.
Adieu au Langage 3D: Nunca he sido un seguidor del cineasta francés Jean-Luc Godard, pero reconozco que tiene su fama y su renombre, con lo que los fans del director están de enhorabuena ya que presenta su nuevo film que dicen tiene un 3D impresionante. La cosa va sobre la relación entre una mujer casada y un hombre soltero, que se aman y se pelean, pero creo que va a ser solo una excusa para que el Godard de rienda suelta a la experimentación con la técnica. Personalmente no me llama, pero seguro tiene su público.
Annabelle: Spin off de The Conjuring que seguro atraerá a las masas por ser un film más conocido que muchos otros, pero del que no espero gran cosa, me van más otras películas menos destacadas, aunque reconozco que puede ofrecer un buen rato de sustos. Está dirigida por John Leonetti, director de cosas como Mortal Kombat: Aniquilación o El Efecto Mariposa 2.
Asmodexia: Tiene el aliciente de contar con guión de Mike Hostench, subdirector del Festival, a medias con su director Marc Carreté. El film nos contará como un exorcista y su nieta pasan cinco días en un hospital de Barcelona. Los avances vistos hasta la fecha no pintan mal, a pesar de que se trata de un film con poco presupuesto. Yo me atreveré.
Automata: Le tenia muchas ganas a la nueva película de Gabe Ibáñez, que suponía su incursión en la ciencia ficción, pero las críticas que han llegado recientemente desde San Sebastian no han sido nada buenas, así que habrá que tener cuidado con ella. Autómata se ambienta en una Tierra futurista y al borde del colapso medioambiental, justo cuando la inteligencia artificial llega al nivel de la inteligencia humana. Jack Vaucan, un agente de seguros de una corporación robótica, descubre en una investigación rutinaria algo que tendrá graves consecuencias para el futuro de la humanidad. Protagonizada por Antonio Banderas que se pasará por Sitges a recoger el Gran Premio Honorífico.
Dead Snow 2: Red vs. Dead: Secuela de Dead Snow que promete ser mucho más gamberra y con más ritmo que su predecesora y que desde luego va a ser una de esas películas que en Sitges se disfrutan de lo lindo, nos tira el gore, que le vamos a hacer. Vuelve a dirigir Tommy Wirkola y nos traerá de regreso al único superviviente de la anterior que se tendrá que volver a enfrentar a estos nazis zombis pero con la ayuda de un comando norteamericano especializado en exterminar muertos viviente. Diversión asegurada.
El Ardor: Otra de esas películas que desconocía y que ahora la verdad es que tampoco me dice gran cosa aparte de que está protagonizada por Alice Braga. Ambientada en la selva tropical de Misiones, Kaï es testigo del ataque a una tabacalera por parte de unos mercenarios, que asesinan a un hombre y secuestran a su hija. Kaï no dudará en vengarse y perseguirlos, uno a uno. Está protagonizada por Gael García Bernal, que también produce, y ha sido dirigida por Pablo Fendrik.
Giovanni’s Island: El anime japonés tiene uno de sus máximos exponentes este año con esta película dirigida por Mizuho Nishikubo, colaborador de Mamoru Oshii, y de la cual ya tuvimos aquí la oportunidad de ver su maravilloso tráiler. Viene avalada por ser del estudio I.G. y nos llevará hasta uno de los conflictos más devastadores que la humanidad ha experimentado jamás, y la pequeña isla de Shikotan se convertirá en parte del Oblast de Sajalin. En la frontera de este remoto rincón del mundo, la amistad entre dos niños de distintos países florecerá tímidamente, tratando de superar las barreras del idioma y las consecuencias de la historia. El film se inspira en hechos reales y va a ser uno de esos films preciosos y tiernos que yo no voy a perderme.
Goal of the Dead: La maratón zombi este año contará con este Goal of the Dead, un film francés con aires de comedia que ha sido dirigido por el co-director de La Horde, Benjamin Rocher, y por el co-director de Atomik Circus, Thierry Poiraud. Como bien indica su nombre, nos lleva hasta un estadio de futbol, un cuarto de hora antes del partido, una hora antes del apocalipsis. En un pequeño pueblo del noreste de Francia, Caplongue, con una central nuclear, un industrializada agricultura y una gran tasa de desempleo, pero también con un equipo de futbol que ha logrado llegar a la final de copa francesa con mucho valor y talento. Promete ser una buena gamberrada de esas que disfrutamos tanto en Sitges en las maratones.
Kiki’s Delivery Service: Adaptación en imagen real de la popular novela japonesa que evidentemente no va a poder resistir las comparaciones con el conocido film del estudio Ghibli. Kiki’s Delivery Service se centra en una joven bruja llamada Kiki que se ve forzada a seguir la tradición de las brujas y abandonar su hogar. Kiki llegará hasta una ciudad costera donde empezará un servicio de entrega a domicilio en una panadería local para ganarse la vida y crecer a través de sus experiencias. Film con tintes infantiles pero que a mi me llama bastante. Está dirigido por Shimuzu Takashi, director de The Grudge y Ju-On.
Magical Girl: Segundo film de Carlos Vermut tras su impresionante debut con Diamond Flash que, al contrario que Automatas, sale de San Sebastián con muy buenas opiniones. Magical Girl es una historia de destinos cruzados en la que Alicia es una niña enferma que sueña con el vestido de la serie japonesa Magical Girl Yukiko; Luis, su padre, que hará todo lo que esté en su mano para conseguirlo; Bárbara, una atractiva joven con desórdenes mentales; y Damián, un profesor retirado de todo menos de su tormentoso pasado. Luis, Bárbara y Damián quedarán atrapados en una red de oscuros chantajes, en la que instintos y razón se debatirán en una trágica lucha. Altamente recomendable.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Increíble el trabajo que haces por mantenernos informados, este año la compra de entradas esta siendo un desastre al menos para mi.Asi que ire con mi pareja y compraremos lo que podamos en taquilla,GRACIAS por tus resumenes nos veien muy bien de gui.TUSK,AUTOMATA,QUIET ONE ETC… pintan bien ya lo iremos viendo.
Si, el sistema de entradas este año ya ha dado bastante que hablar, sobre todo el día que se puso en funcionamiento que fue un caos. Yo he podido comprar cosas para mi pareja y amigos, así que no soy de los que se queja mucho, jejeje
Espero verte este año, eh, que ya toca!!!!