Seguimos desgranando secciones de Sitges, y es el turno de la oficial Fantàstic Panorama Especiales, es decir, las que irán fuera de competición. Aquí tenemos films de lo más interesantes como The Ward, el esperado regreso de John Carpenter que a pesar de su tibio recibimiento hay que verlo, también tengo mucha confianza depositada en The Pack (La Meute), una de las francesas que prometen, así como el thriller I Saw The Devil que está en la lista de imperdibles. A mi gusto destacaría estas, pero también tendremos After.Life, un engañoso thriller paranormal cuyo mayor aliciente es el de disfrutar de una Christina Ricci con escasa ropa, Frozen que tampoco me convenció pero que hay gente que la valora muy bien, la fantasía rusa de Black Lightning, un entretenimiento lleno de acción y buenos efectos especiales, la adaptación del comic Jonah Hex que se ha llevado en su país un buen número de palos, la española La posesión de Emma Evans que de entrada me apetece bastante en comparación con el resto de propuestas patrias, Prowl, que es nada más y nada menos que la primera propuesta que nos llega del nuevo After Dark Originals, Suck es una comedia vampírica que se mete de lleno en la música rock y que de entrada suena divertida, y nos queda The Storm Warriors, secuela de The Storm Riders que cuenta con una historia muy épica y unos buenos efectos especiales. Y toca ahora comentar de manera breve todo aquello que falta y que no había comentado antes.
14 Blades: Otra superproducción épica asiática, esta vez china, dirigida por Daniel Lee y que cuenta con una de las estrellas de acción más importantes del momento, Donnie Yen. Nos encontraremos en el film grandes batallas y coreografías con una historia plagada de aventuras y romance en el que Yen interpreta a un soldado imperial que forma parte de una elite de asesinos que han sido entrenados desde niños y que son expertos en la lucha con las 14 espadas que dan título al film. Nuestro protagonista se verá atrapado en una emboscada y será acusado de traición, por lo que buscará limpiar su honor cueste lo que cueste.
Besouro: Propuesta de cine de acción que nos llega desde Brasil y que apuesta por la capoeira como una especie de arte marcial. El film nos llevará hasta los años veinte, una época en donde los negros aun eran tratados como esclavos, pero entonces aparecerá la figura de Besouro, que tras la muerte de su maestro verá como la capoeira es un arma efectiva en su lucha contra la injusticia. Estoy seguro que el film cuenta con unas excelentes coreografías y puede ser una buena alternativa al cine de artes marciales asiático.
Bodyguards and Assassins: Otra superproducción china de acción que ha triunfado en su país, dirigida por Teddy Chen. El film nos traslada hasta el año 1905 y toma como fondo para crear una historia de ficción el intento de asesinato de Sun Yat-sen. El hombre en el que se deposita la última esperanza para la democracia viaja a Hong Kong donde será perseguido por asesinos chinos y defendido por guardaespaldas favorables a la revolución. Promete ser todo un espectáculo impecable de acción y aventura, de nuevo con excelentes coreografías y mucha épica.
La Doppia Ora: Creo que es el primer film italiano que comento, todo y que estos últimos años hemos estado hablando de un despertar del género desde Italia, aun son pocas las propuestas que nos llegan. Este film supone el debut de Giuseppe Capotondi y nos contará una historia de amor con tintes de thriller en el que veremos como el ex-policia Guido y la camarera eslovena Sonia ven como nace el amor después de una cita a ciegas y que inesperadamente se verá truncado por el asesinato de él durante un robo en la casa en la que trabaja como guardia. Apuesta a llevar una línea intimista y a thriller con aire clásico que puede resultar interesante si sus armas para atraer nuestra atención son buenas.
Monga: Film taiwanés dirigido por Doze que nos contará una historia de amistad y violencia que nos traslada hasta los años ochenta y en la que cinco jóvenes amigos deciden unirse a la mafia local en busca de éxito. El film ha gozado de una buena taquilla en su país, pero ni el tráiler ni el argumento me llaman demasiado la atención, así que de entrada puede convertirse en una de las descartadas de la sección.
La Sombra perdida: Y si la de antes la descartaba, esta no me la pienso perder a poco que pueda, ya que se trata de la continuación de la notable La Herencia Valdemar y que personalmente creo merece bastante la pena. El film continuará la historia con tintes Lovecranianos en un desenlace que se prevé de lo más interesante y, al igual que en la primera parte, con una puesta en escena muy gótica y de lo más cuidada, y con unos sorprendentes efectos especiales.
Zebraman: Attack on Zebra City: Y acabamos con Miike, que esta vez deja de lado su faceta más clásica, que también podremos ver en el festival con 13 Assassins, y nos ofrece esta vez la secuela de Zebraman, aunque ahora apuesta más por un aire futurista neopop que poco tiene que ver con su primera parte. Plagada de maquillajes rebuscados y de efectos especiales a ritmo de música pop, promete un espectáculo radiante de ciencia ficción y de cine de superhéroes de lo más particular, lástima que no tengamos también ese spinoff del que ya he hablado llamado Revenge of the Zebra Miniskirt Police para completar.
Es una pena lo que han hecho con "Besouro", la capoeira es de por si lo suficiente espectacular como para no tener que joder la pelicula con las agrobacias imposibles (Via cables) Que aparecen al final del trailer.
«14 Blades» es una delicia para los amantes de las artes marciales con un Donnie Yen es estado de gracia, sin embargo, «Bodyguars & Assassins» pese a ser una muy buena película, tiene un desarrollo excesivamente dramático para una cinta que se insinúa de acción trepidante pero que realmente salvo un par de secuencias finales toda la trama gira en torno a temas de independencia política.
Así pues, estáis avisados, porque quizá desanime a los impacientes amantes de los «shoryuken» más gratuitos.
Arrrgghh!! te envidio dragóoon!! (vamos, Guillermín, haz la de las montañas de la locura!!)
Para artes marciales fantásticas, os recomiendo mejor True Legend que 14 Blades. Aunque Donnie Yen es un genio, en 14 Blades no se luce lo que podría, y aunque en True Legend no conozco a nadie, las coreografías, el ritmo, la fantasía, los cables, etc, están mucho mejor introducidas para mi gusto.
Es una pena lo que han hecho con "Besouro", la capoeira es de por si lo suficiente espectacular como para no tener que joder la pelicula con las agrobacias imposibles (Via cables) Que aparecen al final del trailer.
Suscribo lo dicho por Dienekes. Los cables le quitan intensidad a la mitad de las coreografías de artes marciales.
Por otro lado… ¡¡VOY A PODER VER A CTHULHU EN EL CINEEEEEE!!! XDDD
Lo de Besouro no me acaba de llamar la atención, así que no se si acabaré viendola, y efectivamente Oscar, yo ya he visto a Cthulhu en el cine!!!!!
«14 Blades» es una delicia para los amantes de las artes marciales con un Donnie Yen es estado de gracia, sin embargo, «Bodyguars & Assassins» pese a ser una muy buena película, tiene un desarrollo excesivamente dramático para una cinta que se insinúa de acción trepidante pero que realmente salvo un par de secuencias finales toda la trama gira en torno a temas de independencia política.
Así pues, estáis avisados, porque quizá desanime a los impacientes amantes de los «shoryuken» más gratuitos.
Saludos!
Arrrgghh!! te envidio dragóoon!! (vamos, Guillermín, haz la de las montañas de la locura!!)
Para artes marciales fantásticas, os recomiendo mejor True Legend que 14 Blades. Aunque Donnie Yen es un genio, en 14 Blades no se luce lo que podría, y aunque en True Legend no conozco a nadie, las coreografías, el ritmo, la fantasía, los cables, etc, están mucho mejor introducidas para mi gusto.