Sitges 2010: Anima’t
No se que ha pasado este año pero me da la sensación que la sección Anima’t ha quedado este año un poco escasa, aunque podremos encontrar en ella la prometedora Jackboots on Whitehall y el anime de ciencia ficción y familiar Welcome to the Space Show. Nos encontramos con el que esto lo ocupan cuatro películas que distan bastante de ser animación convencional y de las que os paso a hablar.
Colorful: El otro anime que forma parte de la sección, que adapta la novela de Eto Mori y que ha sido dirigido por Keiichi Hara. Nos contará la historia de Me, un alma pecadora que tendrá la oportunidad de vivir una segunda oportunidad volviendo a la vida en el cuerpo de un joven que acaba de suicidarse. Metido en su piel, Me comprenderá la desesperación y los motivos que llevaron al joven al suicidio, comprendiendo así el reto que supone vivir esta nueva vida. Suena a dramón del gordo con una técnica animada perfecta como nos tienen acostumbrados la animación japonesa.
Surviving Life: Otro extraño film de animación dirigido por el checo Jan Svankmajer y que nos cuenta la historia de Evzen, un hombre casado que tiene una doble vida en sus sueños, donde se encuentra con otra mujer. El film es una mezcla de acción real y de recorte fotográfico que recuerda de manera directa a los Monty Python.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Lo de Mars no es rotoscopia. La rotoscopia consiste en dibujar sobre imagenes reales, como hacía Ralph Bakshii, estos han usado un par de filtros sobre el video y han metido fondos 3d, la única animación propiamente dicha que lleva son los fondos, naves, robots, etc.
Lo de rotoscopia lo pone en varios lugares donde busque información sobre la peli, así que algo debe tener.
En Scanner Darkly perfilaban la linea sobre los fotogramas del video a mano y luego pasaban un filtro cutout para lograr los colores cortados del relleno. La parte de rotoscopia seria usar la imagen como apoyo para la linea, aquí directamente han metido el filtro "bordes añadadidos" (pruebalo con cualquier imagen real en el photoshop) y se han quedado ancha es castilla, no han usado la mano en ningún momento. Me toca la moral que hayan vendido la moto de la rotoscopia cuando todo esto se puede hacer sin esfuerzo alguno sobre cualquier pelicula…
¡Así que ya sabeis! ¡"bordes añadidos" en vuestros cortos y a revalorizar! 😀
Jejeje, gracias por las aclaraciones Dario, de todas maneras es una peli que no me llama demasiado la atención, ya veremos si la llego a ver, y si lo hago ya os contaré.
Si luego no te digo que la pelicula igual esta muy bien (aunque a mi tampoco me llama), solo eran aclaraciones técnicas 😉
Bueno, tu blog me va a valer como medio viaje al festival, ¡gracias!