Más allá de Sitges XVI: 20th Century Boys, Zombieland y The Road
20th Century Boys 2 y 3: Vista el año pasado la primera entrega y teniendo la colección del manga a medias, tomo 12 o 13, tocaba verse la continuación y el final de la serie en la gran pantalla a pesar de que el año pasado ya comenté que su adaptación era correcta y poco más. Su segunda parte sigue más o menos la tónica anterior, una adaptación bastante fiel del manga, pero que se ve incapaz de transmitir la tensión y el suspense de la obra y sus más de dos horas de duración acaban siendo espesas, también debido a lo complejo de su trama y que se ha tenido que ir resumiendo y concentrado bastante.
Pero el colmo es la resolución de toda la enrevesada trama en su tercera parte. La trama llega a un punto que el film es incapaz de hacer creíble o verosímil, la explicación del regreso de uno de los personajes clave es directamente ridícula, así como toda su vuelta. La resolución final pasa por ser torpe y ridícula, llegando a la altura de tomadura de pelo descomunal. Siendo el resto de los films muy fieles a la obra, supongo que este final también lo será, así que por mi parte dejaré el manga donde está, mis ganas de seguir completándolo se han visto mermadas por esta tercera parte. La conclusión final es que ha sido un viaje tortuoso y complicado que se ha resuelto de manera tosca y sin gracia, de momento voy siguiendo la nueva obra de Naoki Urasawa, Pluto, que esperemos sepa llevar mejor.
Zombieland se aleja bastante de la típica película de zombis convencional para ofrecernos un espectáculo de risa y de acción que me ha sorprendido por su mala leche y por no cortarse un pelo en mostrar una violencia desmedida. Entre los actores destaca un Woody Harrelson en su salsa haciendo de loco despreocupado. Hay escenas memorables, siendo lo mejor el cameo de Bill Murray interpretándose a si mismo y jugando a los cazafantasmas, solo por esto vale la pena el film.
Su mayor preocupación en el viaje es encontrar comida y no toparse con los caníbales. Viggo Mortensen hace un papel memorable, barbudo, sucio, mojado y demacrado durante todo el metraje. Otro aspecto destacable es la sutil música del compositor Nick Cave que acompaña al film, elegante y dotada de gran hermosura. No era fácil adaptar una novela en la que hay tan poca acción, pero se ha escogido la forma correcta haciendo un film fiel y de ritmo sosegado que nos lleva a las mismas reflexiones sobre el ser humano llevado al extremo que el libro, aunque seguramente, al igual que la ganadora de este año Moon, no será un gran atractivo para el público mayoritario, si que será un exquisito bocado para el gran aficionado al cine que sepa saborear con calma esta gran obra.
Enlaces relacionados: Trailer de 20th Century Boys 2, trailer de 20th Century Boys 3, trailer de Zombieland y trailer de The Road.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
hay que recordar ,que la musica es tanto mas de warren ellis como de nick cave . a este primero se le suele obviar o ningunear directamente ,como si la banda sonora solo perteneciese a cave.
Ya tengo en mis manos «Zombieland» y «The Road». Habrá que pegarle bocado cuanto antes.
Saludos