Más allá de Sitges XV: La Horde, Doghouse y Symbol

La Horde: El film francés representaba la escasa participación en lo que se refiere al terror este año del país vecino, una lástima que films como Mutants, Humains o The Pack se hayan quedado fuera. Pero a lo que vamos, La Horde es un film de zombis de esos muy agresivos y muy rápidos. La acción se sitúa en el interior de un edificio en ruinas donde un grupo de policías busca venganza contra una banda de traficantes que han asesinado a su amigo. En medio del enfrentamiento se verán rodeados de zombis y obligados a forjar una alianza para poder escapar del edificio con vida.

La gracia en el film es un punto de partida interesante, con los diversos conflictos que hay entre los personajes, y su violencia desmedida y salvaje, que si bien resulta algo exagerada, la sala la ha aplaudido mucho en diversas escenas precisamente por su brutalidad, y es que este tipo de excesos siempre gustan al público del festival. La acción constante y trepidante hace que el film sea de lo más entretenido y con altas dosis de sangre, todo esto sin perder el sentido del humor, sobre todo con cierto veterano de guerra que se encontrarán por el camino.

Doghouse: La nueva apuesta de terror del director de Evil Aliens, Jake West, resulta una comedia mucho más convencional y comedida que su anterior producción gore. El film guarda ciertas similitudes en su punto de partida con Lesbian Vampire Killers, un grupo de amigos que se van a pasar juntos un fin de semana a un pueblucho para levantar el ánimo de uno de ellos que se acaba de divorciar. Allí se encontrarán con que todas las mujeres del lugar has sido afectadas por un virus que las ha convertido en una especie de zombis.

Por suerte, resulta mucho más acida que LVK y sobre todo, con toda la dosis de sangre y mala leche que le faltaba a esta. El grupo de amigos es de 6, y se las tendrán que ver con unos zombis de lo más curiosos que no tienen ningún reparo en atacarles con armas como hachas, tijeras y demás. Resulta entretenido y divertido, pero no pasa de ahí, quedándose muy por detrás de Shaun of the Dead, sin duda una de las referencias del film.

Symbol: Después de ver la locura que fue el año pasado Dainipponjin del humorista y director Hitoshi Matsumoto, a pesar su ritmo algo lento e interrumpido, no había que perderse este año su nueva apuesta, Symbol, que ya de entrada aviso que es muy superior a su antecesora en ritmo, diversión y humor.

Explicar un poco de que va tiene miga, de entrada nos encontramos con una monja conduciendo en un paraje desertico, es México y nos empieza a contar la historia de una familia mexicana cuyo padre se dedica a la lucha libre de enmascarados. Por otro lado tenemos al director, protagonista absoluto de la cinta, encerrado en un cuarto de blancas paredes de donde aparecen unos ángeles, lo visto en el trailer, que al desaparecer dejan fuera, sobresaliendo de la pared, sus partes nobles. Estas partes son una especie de interruptores que al ir apretándolos van apareciendo toda clase de objetos, desde un cepillo de dientes, unos palillos, sushi, un jarrón, etc. Este se las tendrá que ingeniar para escapar de allí sorteando una serie de dificultades.

Impresionante la capacidad de este humorista para hacernos estallar en carcajadas con tan poca cosa, el solo encerrado en un cuarto que dará lugar a un sinfín de situaciones tan irreales como absurdas. ¿Se acabaran juntando las dos historias? Pues mejor os dejo que lo descubráis vosotros mismos, pero ya adelanto que no os podéis ni imaginar lo ilógico y divertido que llega a ser. Muy, pero que muy recomendable.

Enlaces relacionados: Trailer de La Horde, trailer de Doghouse y trailer de Symbol.


3 comentarios

Deja un comentario
  1. Cecil B. Demente
    Cecil B. Demente 12 octubre, 2009, 10:43

    Mira que es mala Evil Aliens, terrible con ganas. La de Symbol me pica la curiosidad, aunque es verdad que Big Man Japan era la lentitud personificada…

    Responde a este comentario
  2. davidgore
    davidgore 15 octubre, 2009, 20:49

    A «la Horde» le tengo ganas, como creo que todo el mundo. Yo he visto «Big man Japan» y aún con su lentitud, es increíble. Que paranoia más alucinante.

    Saludos

    Responde a este comentario
  3. Oscar
    Oscar 16 octubre, 2009, 23:24

    También fui a ver el maratón de Lesbian y Doghouse.

    La primera me pareció un poquín desaprovechada, aunque simpática, pero no me gustan las pelis que tienen un «gracioso». O sea, que porque el personaje «gracioso» dice: «oh, todo me sale mal» de una forma histriónica me tiene que hacer gracia obligatoriamente? Pues no, soy anti-eso XD

    Por el contrario Doghouse fue una gamberrada como una catedral, ideal para ver con amigotes, me mantuvo despierto a esas horas, y eso ya es decir mucho…

    Un saludo!

    Responde a este comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: