Más allá de Sitges XII: 9, Paranormal Activity y The Human Centipede
9: Muy esperada cinta de animación la del debutante Shane Acker, en la cual además asistimos a la presentación del trailer de La Herencia Valdemar, film hecho aquí y que se basa en el universo de Lovecraft y del cual ya hablaré en profundidad la semana que viene.
9 es un film al que le he seguido la pista desde hace ya bastante tiempo y cuyo atractivo residía en unos diseños y estética muy atípica para un film de animación por ordenador, algo que una vez visto el film sigue siendo su mayor baza, ya que todo el diseño de producción está muy logrado, tanto escenarios como personajes como los malvados robots. Todo se sitúa en un futuro post-apocalíptico donde los seres humanos han acabado aniquilándose unos a otros, en este mundo despierta 9, un pequeño ser que no tardará en encontrarse con otros iguales a él. Apenas hay descanso en 9, repleto de acción de principio a fin con espectaculares batallas donde los pequeños protagonistas se las verán con maquinas de todo tipo. Esto por un lado funciona para que la película se haga muy entretenida y pase en un suspiro, por otro lado deja de banda una trama que debería haber funcionado mejor.
El film sigue a la estela de productos como The Blair Witch Proyect, que con cuatro duros recaudaron un pastón a causa de una promoción parecida. Además recoge el formato de grabado en mano para aparentar más realismo y nos cuenta la historia de un matrimonio que por las noches escuchan extraños ruidos. Él se compra una cámara que será la que lo grabe todo, desde su convivencia marital hasta las noches enteras para dejar constancia de los fenómenos extraños que suceden. Hay que dejar claro que no se aporta nada nuevo al género de casas encantadas, y que es completamente aburrido, con la intersección de lo único interesante que son las escenas nocturnas donde el matrimonio duerme y van pasando cosas, pero nada del otro mundo, ruiditos, puertas que se abren y cierran, luces que se encienden, y chorradas por el estilo. No es hasta bien entrado el final que empieza a pasar algo con más de interés, pero todo se remata tan rápido y sin gracia que la sensación final no es otra que la de tomadura de pelo.
The Human Centipede: Ya nos venían avisando que esta iba a ser la bizarrada más bestia que se iba a poder ver este año en Sitges, y razón no les faltaba, aunque como siempre, son un poco exageraditos esta gente. De entrada estaba claro que su premisa argumental podía llegar a ser de lo más desagradable, dos chicas y un chico unidos por la boca y el ano, con lo cual lo que sale de uno acaba directamente dentro del otro.
Sorprende mucho su cuidada realización, no parece un film independiente, sino que tiene una buena producción. Nos encontramos con unas chicas de vacaciones en Alemania que por mala fortuna irán a parar a la casa de un extraño a pedir ayuda para arreglar su coche que ha pinchado, y ya no saldrán de allí. Acaban de meterse en la casa de un cirujano famoso por separar siameses que busca crear una criatura perfecta con tres personas, un “mad doctor” en toda regla magníficamente interpretado por Dieter Laser, y que llega a ser tan demente como delirante, aportando la dosis justa de humor negro que necesita el film, que hay que reconocer que podría haber sido mucho peor de explotar más las posibilidades escatológicas de este engendro, pero que finalmente acaba siendo bastante convencional en su tratamiento.
Enlaces relacionados: Trailer de 9, trailer de Paranormal Activity y trailer de The Human Centipide.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Sólo quería darte la enhorabuena por la currada que te estás pegando con estos fabulosos post especiales de Sitges. No los comento todos pero te puedo asegurar que sigo el blog a diario en mis favoritos.
Sobre «9» y «Paranormal Activity», les tenía muchas ganas a ambos, se ve que «9» es precisamente lo que esperaba pero no así «Paranormal Activity» donde esperaba ver algo más que una nueva «Bruja De Blair», en fin, cosas que pasan. Sobre «The Human Centipede» me alegra ver que no se les ha ido la olla por completo y el film resulta más comedido de lo esperado, aunque la opción más extrema también hubiera sido interesante (veáse «Grotesque»).
Ahora sólo me queda saber qué tal será «The 4Th Kind» que también explota la trama documental con nuestra querida y turgente Milla Jovovich al frente.
Lo dicho, felicidades por los post.
Un Saludo 😉
Una pena lo de Paranormal Activity, yo me había ilusionado. La cosa es que hay gente que la ha visto que sí dice que es muy aterradora. Quizá esto sea muy subjetivo, y a unos lo de los ruiditos, puertas que se cierran, apariciones y demás no les asuste, mientras que a otros les acojone.
Yo soy forofo absoluto de El proyecto de la bruja de Blair, para mí se encuentra en la cúspide en lo que se refiere a creaciones de terror. Si Paranormal Activity es una cuarta parte aterradora que El proyecto de la bruja de Blair, me daré por satisfecho.
Paranormal Activity no me llamó la atención en ningún momento. Todo el revuelo montado (de forma intencionada, pues no es más que puro marketing) me parecía bastante exagerado, y el trailer me dejó muy indiferente.
El mismo caso de la Bruja de Blair, y el mismo timo, a juzgar por tus palabras, pero supongo que como en aquella, habrá dos bandos entre el público: los que le parezca una tontería supina, y los que vean en ella una película altamente terrorífica.
De «9» creo que coincidimos. No me extenderé porque hoy publicaré mi crítica (la hice ayer), pero imagino que nos ha dejado la misma impresión. Yo añadiría que un poco decepcionado, porque también le seguía la pista desde hace mucho tiempo, y al final me ha dejaod un sabor agridulce.
Aprovecho y me uno a MASP en las felicitaciones. Reitero una vez más tu excelente cobertura del festival. A ver si algún año tengo yo también la suerte de poder ir y compartimos pases.
Saludos 😉
Considerar que a los que nos gustó El proyecto de la bruja de Blair fue por puro marketing me parece una menospreciación.
Precisamente por toda la campaña de marketing que tuvo en su momento El proyecto de la bruja de Blair no fui a verla al cine, me resistía a verla, hasta que un día la vi en video y porque me hizo verla un amigo, y me encantó. Me la pela el marketing que tuviese, a mí sí me pareció aterradora.
Por eso, dudo con Paranormal Activity, porque no es sólo el marketing, sé de gente que la ha visto y le parece muy aterradora. Aunque quizá no coincida con ellos, eso es lo que me pregunto. Por eso no sé todavía de quién fiarme.
En ningún momento he dicho ni he insinuado que a quién le gustara la Bruja de Blair fuera por el marketing. La forma de promocionar estas películas, como si fueran la película de terror definitiva, o mostrando videos «supuestamente» grabados en las salas de cine en los que los espectadores se mueren de miedo (de forma muy exagerada, a mi parecer), es lo que considero yo el puro marketing. O que venga Spielberg y diga que es la película más aterradora que ha visto en años (que me parece muy bien, pero por mucha reputación que tenga, poco me importa a mi lo que opine él de la película)
Cada uno es libre de tener la opinión que quiera acerca de la película que sea. Respeto a quién le gustara la bruja de Blair (y a los que no, también), y por el mismo motivo que tu no fuiste a verla, otro muchos si fueron y la convirtieron en un éxito (cosa que ni me va ni me viene). Luego llegó la disparidad de opiniones, como suele ocurrir en este tipo de películas.
Así que en ningún momento he menospreciado a nadie, pero considero que cierto tipo de publicidad es algo engañosa, o en todo caso, juegan con un arma de doble filo, porque crean expectativas desorbitadas a los espectadores.
Es más, yo no he visto la Bruja de Balir, y por ello no opinado acerca de la misma. Pero soy consciente de que a algunos les encanta y otras les parece una tomadura de pelo. A mi me da igual, porque si no la ví, fue simplemente porque no me interesó, como tampoco me atrae lo más mínimo Paranormal Activity (no hago caso de lo que dicen de ella, simplemente le eché un vistazo al trailer y no llamó mi atención; por tanto, no creo que la vea. Simple elección)
Espero que así quede claro mi postura. No quisiera dar a enteder otra cosa o que se tergiversen mis palabras al antojo del lector.
P.D.: Las películas de terrror no las juzgo por si me aterran o no, porque simplemnte no me aterra ninguna desde hace muchísimos añosa. Quizás es que estoy curtido, quién sabe… pero prefiero tener en cuenta muchas otras cosas. Sin ir más lejos, REC me pareció entretenida y poco más. Hay gente que le pareció una porquería, y otros que realmente se pegaron unos buenos sustos y la consideran una gran película. Tdoas las opiniones me parecen igual de respetables, porque son subjetivas y cada uno tiene su punto de vista. Eso sí, lo mejor es evitar que ese marketing te influya demasiado, o dejar que sea el único motivo que te induzca a ver la película.
De tergiversar tus palabras nada. Cito textualmente «El mismo caso de la Bruja de Blair, y el mismo timo», esto refiriéndote a lo que decías en el anterior párrafo, «Todo el revuelo montado (de forma intencionada, pues no es más que puro marketing) me parecía bastante exagerado». Así pues, si te parece que Paranormal Activity ha tenido un revuelo promodo por el marketing, y dice que es «el mismo caso» que en El proyecto de la bruja de Blair, se deduce que consideras que lo de El proyecto de la bruja de Blair fue marketing. Digo yo. Así que de tergiversación nada. Supongo que considerarás que no has afirmado que sea el marketing lo que hace que a muchos les guste, pero se entrevee fácilmente cuando consideras a estos dos films como «timos». Porque timar es engañar. Y yo no me siento engañado.
Además, ¿cómo puedes saber que es el mismo caso que El proyecto de la bruja de Blair? es decir, consideras que Paranomal Activity se ha «inflado» como El proyecto de la bruja de Blair, ¡pero si no has visto ésta! ¿cómo puedes saber si está sobrevalorada o no?
Me hacen mucha gracias las críticas de películas sin haberlas visto.
Estoy considerando el revuelo un timo, habida cuenta que, por ejemplo, en Sitges no parece estar ocurriendo nada similar. Tengo entendido que hubo tantos aplausos como silbidios, así que sigue provocando disparidad de opiniones, al igual que otra película (la Bruja de Blair) que años atrás se promocionó como el no va más del cine terror, también hecha con cuatro duros y con cámara subjetiva. Así que de ahí la comparación, pues comparten ciertas características -además del género- y el tipo de promoción viene a ser muy similar. Y al revuelo que hago mención, es al reciente, porque se supone que esto viene de mucho antes y como aquél que dice, hace cuatro días que se está hablando por aquí de esta película. Por eso creo que este marketing es más bien un timo, porque pongo en duda que el éxito y la unanimidad frente a esta película sean tales. Eso no quita que la película pueda ser buena o mala, y que precisamente gracias a un certero marketing (pero para mí -opinión subjetiva-, sospechosamente engañoso) esté creando tanta expectación.
Lo de exagerado me refiero a ese video en el que se ve gente asustadísisima asistiendo a la premiere en Hollywood. No digo yo que puedan pegarse algunos sustos, pero me parece todo un poco de teatrillo, y puesto muy de moda últimamente para vender algunas películas de terror. Quizás me equivoque, quizás no, pero es una impresión personal, la cual es tan discutible como respetable. No me creí esos videos con REC ni con Aparecidos (en la que los invitados fueron gente famosilla y mucho actor, como la propia prota de REC), y mucho menos después de ver ambas películas (la segunda la pusieron bastante a caldo, y esos impresionantes botes y caras de miedo, como que quedaron en entredicho incluso para los que sí les gustó)
Luego tenemos, y reitero lo dicho antes, a Spielberg diciendo que la película le aterrorizó. Cosa que me parece muy bien, pero no sé si creerle o pensar que es un movimiento más de un acertado marketing. Porque también dijo que Transformers 2 era la mejor película que había hecho Michael Bay en toda su carrera, película que curiosamente él producía. Obviamente, no va hablar mal de ella (sería insensato y de mal productor), pero tales afirmaciones huelen un poco. Quizás pensase así, cosa que respeto si ese es su criterio, pero ni aún así, los que disfrutaron de la película (menos de los que cabría esperar), se atreverían a decir algo similar. Y por eso creo (que no afirmo), que también era otra forma de vender bien la película, porque se supone que su criterio es respetado y tenido en cuenta por el público (y el sr. Spielberg conoce muy bien el negocio, y sabe como vender)
Si está sobrevalorada o no la película, pues ni idea. Si algún la veo quizás pueda responder a ello, aunque de seguro seguiría haciéndote mucha gracia cualquier opinión que pudiera verte acerca de la misma.
Recuerdo la acudida en masa a ver la bruja de Blair, aún con un boca a oreja que ya advertía, dentro de las opiniones más favorables, que «no era para tanto». Así que nadie peude negar un marketing excelente. Pero pocos se acuerdan ya de ella y sus directores han pasado sin pena ni gloria (y con esto no insinuo nada acerca de la calidad de la película, sino de lo inflada que estuvo su promoción, que son cosas bien distintas)
Moon, por ejemplo, es una película que tengo ganas de ver, desde el primer día que supe del proyecto, de la sinopsis y de la primera foto. Que esté dirigida por el hijo de David Bowie me resbala y me parece irrelevante. Que gustase mucho en Sundance tampoco me dice nada.Que ahora algunos salgan decepcionados, tampoco me preocupa. Me molestaría, no obstante, que su marketing se hubiera basado, por ejemplo, en decir que es una obra maestra, o que es la mejor película de ciencia-ficción desde Blade Runner en palabras de «perico el de los palotes». Y, aún teniendo ganas de ver la película, diría: esto es un timo, puro marketing y ganas de inflar las películas, y por ende, de crear desorbitadas expectativas al espectador.
Sinceramente, no puedo dejar más clara mi postura, ni reiterrar por enésima vez que no entro en valoraciones subjetivas de una película que no he visto ni tengo ninguna intención de ver, digan lo que digan de ella, tanto si es bueno como si es malo. Así que aquí se termina, por mi parte, el debate. Entiende lo que quieras entender de mis palabras.
El debate seguramente se termina aquí porque ya has dejado completamente clara tu postura. No comparto cosas, pero esto ya es cosa de cada uno. No comparto que digas que El proyecto de la bruja de Blair «no era para tanto». Insisto en que si no la has visto no puedes valorar tal cosa. Que haya división de opiniones no hace que la película sea peor, ni el que los directores hayan tenido posteriormente menos fortuna -por cierto, creo que son de los directores americanos que han hecho películas de terror más interesantes, podían tener más exito si se dedicaran a rodar remakes pero prefieren lanzar directamente a DVD films más originales-. Lo de que el marketing infla la película, eso sí que es verdad. Luego la gente independiente, o supuestamente independiente, como este mismo blog, es la que ha de saber si hay algo interesnte ahí o si se deja llevar por el marketing. Cuando digo que hay revuelo, me refiero a gente que la ha visto y le parece la polla en vinagre. Es decir, que no sólo está la bien llevada a cabo promoción de Paranormal Activity, con cosas como las grabaciones del cine, cogiendo partes con sustos, algo que sucede en prácticamente todas las películas de terror efectistas, y es que el volumen de la sala hace que te muevas de la silla. Como decía, no es sólo esto, hay bastante gente que ha visto la película y ha alucinado.
Pero bueno, a mí sin embargo me pasó lo contrario con Cloverfield, me parecía que se estaba inflando algo que seguramente no sería para tanto, y a mí no me lo pareció. Pero hay gente que flipó con esa película. Podría ser prepotente decir que sin el marketing no habrían flipado. Pero la verdad, lo he llegado a pensar. En todo caso, creo que tanto tú, Pliskeen, como yo, sabemos tener criterio propio al margen de marketing, críticas y boca a boca.
Hombre, pues Moon sí ha tenido cierto revuelo, aunque finalmente se ha confirmado su calidad. Eso sí, creo que si fuera de los 70, estaría no considerada del montón, pero no estaría entre las grandes. Hoy día una película de ciencia ficción que retome mínimamente las raices inteligentes del género ya brilla entre tanta mediocridad.
No es por echar más leña al fuego, pero yo puedo decir, con todo conocimiento de causa, que La Bruja de Blair, con o sin marketing, era una tomadura de pelo total. Yo SI la fui a ver al cine, y fueron 70 minutos que me parecieron 170. Cuando una película no me gusta, a veces salgo decepcionado, otras riendo… pocas veces cabreado. La Bruja de Blair tiene el honor de ser una de estas.
Me pareció una estupidez supina, y con esto no quiero decir que sean estúpidos los que la disfrutaron. De hecho, Paco, de esta conversación tú eres el afortunado que en algo saliste ganando, pero yo… yo paso de La Bruja y paso de Paranormal Activity.
A mi Cloverfield me gustó, pero eso no quita que el marketing y las expectativas creadas fueran también desorbitadas. Me pareció una película entretenida y angustiosa, en donde la importancia radicaba en los personajes y no en el monstruo. Esto último fue precisamente lo que decepcionó a mucha gente; que apenas apareciera el monstruo en pantalla, que no se le viera muy bien o que no hubiera más secuencias de pura destrucción. Motivos estos, por los que a mí y a muchos otros, independientemente de la publicidad, sí nos gustara; para gustos, colores, y toda opinión es respetable.
Precisamente, esa publicidad se esforzó en ocultar el aspecto del monstruo, lo cual siempre consideré todo un acierto. No digo que la película tuviera que gustar a todo el mundo, pero sí pienso que el marketing dió lugar a una idea equivocada de la misma. Desde luego, no era un nuevo Godzilla ni mucho menos (película que tampoco gustó demasiado, dicho sea de paso). Yo me mantuve al margen de todo ese marketing lo máximo posible, y eso procuro hacerlo con todas las producciones de este tipo. Mejor o peor, más o menos buena, más o menos mala, esta publicidad siempre infla las películas, por mucho que luego te encante.
Repito, yo no digo que La Bruja de Blair no fuera para tanto. Eso es lo que se decía de ella en su momento, o eso oía yo constantemente (no conozco a nadie personalmente que fuera al cine a verla y le gustara) Y me los creo, no porque dude de la calidad de la película (cosa que puedo hacer, si quiero), sino porque tengo claro que toda publicidad de este tipo siempre está inflada.
El «revuelo» -que tampoco es tal- de Moon no se basa en el marketing. Su promoción me ha parecido de lo más corriente, salvo lo típico de decir que en Sundance causó buena impresión (algo habitual para darle empuje al cine más independiente) De hecho, se confía muy poco en su beneficio y su distribución está siendo limitadísima. Y yo no tengo ninguna certeza de que me vaya a gustar, pero me interesa mucho verla (me ahorro leer toda crítica que no sea de un compañero bloguero, precisamente para evitar expectativas)
La disparidad de opiniones no hace menos buena o menos mala una película. Ni por asomo he dicho tal cosa. Lo digo en el sentido de que eso ocurre con todas las películas, pero que estos productos se venden como si no admitieran más opinión que el elogio, cuando realmente son películas como cualquier otras, es decir, que tanto pueden gustar como no. Y de ahí que muchos, luego de verla, se consideren decepcionados. Te están vendiendo ya una opinión de antemano, una realidad incostionable, como cuando se vendía Distrito 9 como una obra maestra sí o sí (a mi me gustó, pero creo que tal califiticativo le viene grande)
No soy prepotente (como parece que insinuas) y no creo que el marketing haga flipar a la gente en una sala de cine. Más bien lo que digo es que hace que esa gente acuda en masa al cine, pero invita más a la decepción que no a otra cosa. Y por eso me parece muy traicionero, un arma de doble filo y, en algunos casos, un timo.
Lo de prepotente lo decía por mí mismo, porque tengo la impresión de que a muchos no les hubiera gustado Cloverfield sin el marketing. Dicho sea de paso, opino justo lo contrario, creo que en Cloverfield se enseña en exceso al monstruo, se exhibe a la mínima ¡si hasta hay un plano en donde el cámara tiene al monstruo al lado, se vuelve para que se vea y luego baja por el metro! creo que la sensación de verismo no está lograda, tanto por la falta de veracidad del guión como por la manera de rodar. También se dice esto de que es una «película de personajes», y a mí me parece que están muy mal construidos. No entiendo su éxito.
Pues me parece raro que no conozcas a nadie que le guste El proyecto de la bruja de Blair, porque hoy día, 10 años después de su estreno, ya sin marketing ni nada, sigue habiendo mucha gente a la que le gusta. Hay mucha gente a la que no le gusta, de unos lo entiendo más razonablemente, otros dicen cosas como «eso lo hace cualquiera». ¡Pues hazlo tú!
Cierto, el revuelo de Moon no es tanto en el marketing, mientras que el de Paranormal Activity sí. Pero Paranormal Activity también ha causado cierto revuelo no sólo por el marketing, sino por gente que la ha visto. Que igual luego pasa como, a mi juicio, con Cloverfield, que no estoy de acuerdo con la gente. Pero que, marketing aparte, haya gente que sí vea en Paranormal Activity una película aterradora, es algo que llama mi atención. Que haya críticas negativas, como en este blog, es algo que no me dice mucho. De hecho, cuando una película tiene unanimidad de opiniones, eso me inquieta más, ya que suele ser una película sin riesgo. El proyecto de la bruja de Blair tenía riesgo, no era convencional, por eso muchos no la tragan. Algo así como hoy día Anticristo. Así que el que Dragón Negro considere un hype Paranormal Activity (de lo cuál está en su derecho y es una opinión respetable como la que más, que nadie me malinterprete) no es algo que me haga pensar que «no va a ser para tanto». Porque quien sabe. Eso sí, tampoco me hago expectativas, que ya tengo experiencia y sé de películas que, efectivamente, luego no son para tanto. Ya veremos con Paranormal Activity.
Hola Dragón. No conocía ninguna de las tres películas, pero ya tengo la curiosidad por ver «9» y sobre todo «The Human Centipede». Muchas gracias de verdad por tanta información.
Hola:
Para mi desgracia no pude ir este año para Sitges , una pena , pero bueno poco a poco las premiadas y las no premiadas las estoy viendo poco a poco.
Estais hablando – de refilon – de la pelicula «Moon»; Yo la vi , y chicos que quereis que os diga .. mala se queda poco decir . Si el hijo de Bowie queria hacer una mezcla entre Atmofera0 y 2001 odisea en el espacio la salio de Culet… yo creo que se puede dedicar a Deliniante o fontanero – con respeto a las dos profesiones – .
Lo de Activity Paranormal , pues hombre no es la mejor pelicula de terror – aparte yo hace tiempo diferencio pelicula de Terror y Pelicula de Miedo .. y esta es de miedo – pero tampoco Pliskeen es un autentico timo , porque no lo és, la gente sabe perfectamente que se mete en una sala de CINE no en la vida secreta o intima de fulano de tal o pascual. El marketing ¿? pues joe Pliskeen existira por los siglos de los siglos y te diria mas menos mal que existe , prefiero un millon de veces que un tiraillo del 3 al cuarto se hunte un poco a ver como Productoras y Distribuidoras se inflan como cerdos por peliculas que de verdad deberian de ejecutar a quien lo hizo y a quien los distribuyo o produjo. Que todo es una pantomima , y que la sombra larga de Spilberg esta detras de la peli , pues seguro que si , ojala que Spilberg vea mi corto y me haga una oferta para introducirla en ruta comercial .
En definitiva , no seamos mas papistas que le papa y de laguna forma demos oportunidades – nosotros el publico – a producciones que con poco mas que unos pcos dolares hacen que el cine se haga un entretenimiento . los factores del marketing o la que todo es un engaño lo dejaremos a un lado porque si vemos a lo largo de la historia del cine ha habido demasiados timos que luego han sido grades peliculas de las cuales nos jactamos de ser del club Freak de la misma .
Ademas , Pliskeen de digo desde ya que para desgracia de algunos esta peli va ha triunfar como las galletas fontaneda, .. eso que no te quepa ninguna duda. Sldos