Más allá de Sitges X: Moon y Vengeance

Ayer acabé el día con Moon y hoy lo empiezo con Vengeance, y aprovechando que tengo un ratico libre vamos a comentarlas. Esta tarde tocará otra buena ración de cine con entre otras Dorian Gray y 9, y sí también Enter the Void, que reconozco a estas alturas que me da algo de pereza, pero habrá que verla, ya os contaré que tal la última locura de Gaspar Noé.

Moon: Una de las más esperadas también de este año en Sitges era sin duda Moon, un film que ha ocupado un sinfín de páginas en MADO desde que se diera a conocer el proyecto. No hay duda de que causará controversia y tendrá sus detractores y sus defensores, por mi parte, decir que me encuentro entre el segundo grupo, y es que Moon me ha gustado mucho.

Nos encontramos en un futuro no muy lejano donde los recursos de la tierra están tocando a su fin, y la nueva fuente de energía a explotar es la Luna. Allí se encuentra nuestro protagonista a punto de finalizar su turno de 3 años en solitario. No quiero explicar mucho de la trama para que la vayáis descubriendo a medida que avanza el film, que aunque se lía un poco al principio, pronto se entiende por donde van los tiros y es de agradecer que no intente guardarse la sorpresa para el final, sino que a media película queda más o menos claro lo que sucede allí. Porque Moon no pretende ser una película de suspense ni intriga, sino un relato sobre personajes y la desesperación que llegan a sentir, perfectamente retratada en una escena sublime que es la de la llamada.

Moon es ciencia ficción pausada con reminiscencias a 2001, de ritmo tranquilo y con diálogos de mucho peso, aunque no es un film para el gran público, sino para paladares refinados amantes de la ciencia ficción más relajada y autentica. Y también para deleitarnos con una interpretación magistral de Sam Rockwell y la música del siempre perfecto Clint Mansell.

Vengeance: Después del espeso día de ayer, tocaba empezar hoy con un valor seguro como es Johnnie To y su especial visión del cine de acción y de la mafia. El cineasta vuelve a traernos una historia que no deja de ser más de lo mismo, alzando los valores de la amistad y el honor, pero que sigue siendo igual de disfrutable que sus anteriores film.

En este caso, el protagonista es el padre de una mujer a la que han dejado herida después de asesinar a su marido y sus hijos. Esta le pide venganza, y el padre contactará con un grupo de asesinos a sueldo para que la lleven a cabo. Emocionantes escenas de tiroteos y una trama sin muchas florituras pero clara y concisa es lo que nos ofrece Johnnie To en este nuevo thriller marca de la casa.

Por si le interesa a alguien, ya está anunciada la maratón del último día en el Auditori, que será el clásico de Romero La Noche de los Muertos Vivientes en 3D, Giallo de Dario Argento y el film animado de Rob Zombie Superbeasto. Y la sesión sorpresa nos traerá, para el que le interese que no es mi caso, la segunda parte de la saga literaria Millenium.

Enlaces relacionados: Trailer de Moon


9 comentarios

Deja un comentario
  1. Pliskeen
    Pliskeen 8 octubre, 2009, 21:57

    Buenas palabras para Moon. Supongo que es de esas que o te encantan o te aburren soberanamente (tipo 2001 o Solaris) Espero encontrarme en el primer grupo, porque con estas propuestas nunca se sabe.

    El cine de Johnnie To me entretiene, pero no me deja huella. He visto un buen puñado de sus películas, algunas de las consideradas mejores de su filmografía, pero siento que a todas les falta algo. Como si To no terminara de rematar la jugada, o de otorgar un trabajo redondo (a veces se anda por las ramas, cae en lo ridículo o simplemente pretende ser demasiado lírico)
    Siento curiosidad por saber que sería capaz de hacer en Hollywood, con algún guión potente y un reparto de altura (con esto no digo que su procedencia sea un problema, ni mucho menos, pero son formas muy distintas de concebir el cine)

    Saludos 😉

    Responde a este comentario
  2. davidgore
    davidgore 9 octubre, 2009, 00:32

    Acabo de ver en -días de cine- un reportaje sobre Sitges y han hablado extensamente sobre «Moon». La ponen más que bien y a decir verdad, tiene una pitna cojonuda. La espero con ganas.

    Saludos y enhorabuena por tu blog.

    Responde a este comentario
  3. dragón negro
    dragón negro 9 octubre, 2009, 03:02

    Acabo de llegar ahora de ver The Human Centipade, y mañana toca madrugar de nuevo, así que la crónica de hoy tendrá que esperar que estoy que me muero, mañana me pondré con ello por la tarde si todo va bien.

    Un saludo a todos los que seguís la crónica!!!

    Responde a este comentario
  4. vix
    vix 9 octubre, 2009, 08:50

    mira, estas dos pelis fui yo a ver ayer y me gustaron bastante. Vengenace es divertida de carai (aunque flipé un poco con el momento místico-cristiano) y Moon es cojonuda, una peli como deberían hacerse más, y una forma de demostrar que lo que importa en una peli es que se haga con cariño y no con dinero.

    Responde a este comentario
  5. vincent2k
    vincent2k 9 octubre, 2009, 14:34

    Espero que en cuanto termine Sitges hagas un resumencillo que me estoy volviendo loco con tanto post.

    Enhorabuena por la página, estaba buscando algo así.

    ¿La huérfana es gore/bestia o es más terror psicológico? Mi mujer es un poco sensible xD

    Saludos.

    Responde a este comentario
  6. spike
    spike 9 octubre, 2009, 15:40

    Hola

    Sobre Moon nada que añadir que no se haya dicho ya quizás que la música de Clint Mansell esta soberbiamente integrada en la película. También me gusto muchísimo The Hurt Locker y esa obra maestra que es Mr nobody. Además he podido ver Splice, Cargo, The Horseman, Yamagata Scream, First Squad y Black Dynamite todas estas se han comentado aquí a excepción de Black Dynamite que es una parodia-homenaje a la blackexplotation de los 70s infinitamente divertida y altamente recomendable.
    Bueno y First Squad no me gusto nada me pareció lenta y aburrida.

    Responde a este comentario
  7. dragón negro
    dragón negro 9 octubre, 2009, 21:27

    Vincent2k, orphan yo la apuntaria más a terror psicológico más que gore bestia, aunque tiene alguna escena, en su mayoria no hay mucha sangre.

    spike, Bladk Dynamite se me ha pasado, no se puede ver todo, jejeje, aunque apuntaba divertida.

    Responde a este comentario
  8. stathis borans
    stathis borans 11 octubre, 2009, 13:58

    Hola!
    coincido con tu crítica sobre Moon. Creo que es una película típica de debutante, a la que se le ven las costuras y las referencias claramente pero es una de esas películas que con el tiempo uno va apreciando más, yo creo que por la humanidad que desprende y por lo entrañable de las imágenes. Hay cosas que están claramente de más y otras que no logra explicar pero sin duda es el título que, junto a Distrito 9, necesitaba la ciencia ficción. Completamente de acuerdo también en que Sam Rockwell se sale y la bso de Clint Mansell es maravillosa.
    Saludos y gracias por las crónicas!.

    Responde a este comentario
  9. MEMBRILLO83
    MEMBRILLO83 15 octubre, 2009, 06:53

    estoy de acuerdo con el ultimo comentario, me voy a currar.jeje

    Responde a este comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: