Más allá de Sitges 2022 III: The Breach

Más allá de Sitges 2022 III: The Breach

Rogrigo Gudiño regresa al largometraje 10 años después de The Last Will and Testament of Rosaling Leigh, y aunque el film tiene un prometedor arranque y sus primeros pasos son prometedores por el misterio que propone, se va diluyendo poco a poco por una notable falta de presupuesto que acaba desembocando en una serie B bastante loca y, por que no decirlo, un tanto cutre.

Todo empieza cuando aparece un cadáver en una canoa en un pequeño pueblo llamado Lone Crow, ubicado en lo profundo de los desolados bosques de Ontario. El cuerpo presenta un inusual estado y todo apunta a que son los restos de un científico que vive en una cabaña muy apartada en medio del bosque a la que solo se puede acceder a través del rio. El jefe de policía John Hawkins, junto a la exploradora Meg y el forense Jacob, irán a la cabaña a buscar una explicación y se encontrarán con una destartalada cabaña abandonada donde no hay signos de vida.

Aunque Gudiño intenta crear una atmósfera inquietante y plantea un enigma de lo más interesante, se nota que no dispone de los suficientes recursos para sacarle todo el provecho que necesitaba. Al final, aunque la explicación a todo no es del todo insatisfactoria, si que es verdad que hay varias incongruencias en el aire que no acaban de quedar muy claras. Como curiosidad, la cinta está producida por Slash, el de Guns N’Roses, que también compone la banda sonora en la que se apuesta en determinados momentos por la guitarra.

Puntuación
11out of 5

2.8

2.8 out of 5
Merece la pena

Etiquetas en este artículo:
Merece la penaSitges2022

Sin comentarios

Deja un comentario
Sin comentarios aun Sé el primero en comentar este post

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: