Más Allá de Sitges 2010 III: Agnosia, A Woman, A Gun and a Noodle Shop, Somos Lo Que Hay y Rubber

by dragón negro | 9 octubre, 2010 12:37

Ayer tuve un segundo día cargadito, y no precisamente de buen cine. Fue una lástima perderse Confessions por culpa de las colas para recoger los tickets de prensa, pero bueno, vamos al lío que hay mucho que comentar.

Agnosia: Era uno de los films que más me llamaba la atención dentro del apartado español y fue una tremenda decepción que se llevo unos buenos silbidos al acabar, y es que este thriller de época con tintes románticos que es lo que se preveía iba a ser en su inicio, acaba siendo al revés, un film romántico con tintes de thriller que desaprovecha muchas oportunidades de haber sido algo más. La historia se centra en la joven Joana, una Bárbara Goenaga de lo poco salvable en el film, que sufre una rara enfermedad que le hace ser incapaz de reconocer las caras de la gente básicamente. Esta enfermedad es aprovechada por los competidores de su padre cuando este muere para sacarle un secreto industrial que solo ella conoce. Encerrada en un cuarto y completamente aislada durante 3 días, será secuestrada aprovechando la situación para que un joven se haga pasar por su prometido y sonsacarle la información. Pero el joven está locamente enamorado de Joana.

Agnosia empieza muy bien, con una perfecta ambientación de finales del siglo XIX muy cuidada y con vistas al thriller de espionaje industrial que incluso llega a rozar el steampunk. Pero se desarrollo se va encaminando hacia un romanticismo que se hace pesado y lo peor de todo es que remata en un final precipitado, falto de emoción y simplón, como si no hubiera otra forma más convincente y menos tópica de terminar el film.

A Woman, A Gun and a Noodle Shop: Si la mañana empezaba mal, no seguía mucho mejor, y es que este supuesto remake de Sangre Fácil de los Coen de Zhang Yimou no hay por donde cogerlo. Aburrido y tonto, el film destaca por tener unas interpretaciones de pena en la que los actores están sobreactuados y parecen más preocupados de hacer payasadas que de actuar seriamente y en su desarrollo olvidarse de los diálogos que acompañen la trama de casualidades imposibles.

Eso sí, Yimou nos ofrece unos estupendo paisajes desérticos a través de filtros azules y rojos y un vestuario de colores chillones que se contraponen a una trama que se apagando en interés.

Somos lo que Hay: El film mexicano venía precedido de una trama de canibalismo en el seno de una familia, y precisamente de esto es de lo que menos veremos en la película. Somos lo que Hay es un drama social más que película de terror en donde el director se preocupa más por lo problemas de esta familia que acaba de perder la figura paterna y busca un nuevo líder familiar que en causarnos terror o malestar.

Resulta que esta familia se dedica a buscar victimas para algo que ellos llaman “el rito”, y ahora que el padre no está, le toda al resto de la familia espabilarse. El hermano mayor es más serio y precavido, el menor es todo furia y violencia, la hermana pequeña es la más lista y la que dará instrucciones a todos, y la madre aun sigue muy afectada por la muerte de su marido. El film nos narrará el transcurso de un par de días en donde esta familia buscará de cualquier manera traer una víctima a casa para “el rito”.

Mucho más cercana al cine de denuncia social de Ken Loach que a films como La Matanza de Texas, todo el tema de matar gente y demás está tratado de una manera tan cotidiana, tan natural para esta familia, que no provoca ningún tipo emoción ni repulsión, y encima, el director se permite meternos en medio una especie de despertar homosexual que no viene para nada a cuento. En fin, otra decepción en una mañana en la que hubiera sido mejor quedarse durmiendo.

Rubber: Menos mal que por la tarde Rubber compensa con creces el descalabro de la mañana, y es que Rubber está llamada a convertirse en película de culto de inmediato. La cosa más o menos ya la sabéis, va de un neumático asesino, y realmente va de eso, pero la historia está rodeada de un humor absurdo y sin sentido cuyo referente hay que buscarlo en otra cinta de culto, Los Tomates Asesinos.

Los primeros cinco minutos de Rubber, con esta sublime entrada del coche de policía derribando sillas y el monologo del sheriff, ya apuntan a que estamos delante de algo que puede ser muy grande, y es que estos primeros cinco minutos ya son mucho mejor que el resto de cosas que uno ha visto en toda la mañana.

Pero Rubber tiene mucho más que leer entre líneas, es una crítica feroz al mundo del cine, en el que encontramos a un grupo de gente viendo la película con prismáticos desde lo alto de una montaña a tiempo real, donde el resto de personajes son tan solo actores actuando para ellos. Si, ya os he dicho que era muy absurda y surrealista. Sería un buen atrevimiento que un film como Rubber saliera este año como ganador en Sitges, cualidades las tiene, y sin duda es una de mis claras apuestas.

Me gusta esto:

Source URL: https://www.masalladeorion.net/mas-alla-de-sitges-2010-iii-agnosia-a-woman-a-gun-and-a-noodle-shop-somos-lo-que-hay-y-rubber/