Lo mejor de 2021 según MADO

Lo mejor de 2021 según MADO

Para variar, toca hacer la lista de lo mejor del año según los gustos de cada uno, y de lo que haya podido ver, que al final uno no puede ver todo lo que estrenan. Y una buena parte de la lista lo ocupan películas vistas en el Festival de Sitges, algunas ya estrenadas y otras pendientes para este año 2022. Así que vamos con las 12 de 2021:

12. When I Consume You

El único día presencial que pude asistir al TerrorMolins, tuve la suerte de poder ver una de las mejores películas que había en su programación y que no hubieran pasado anteriormente por Sitges. El director Perry Blackshear nos ofrece un film original y extraño que no para de sorprenderte con giros, y aunque puedan parecer muy absurdos de inicio, o incluso fuera de lugar, finalmente le va dando un sentido y una explicación a todo de una forma coherente, algo que parecía imposible.

11. Lapsis

Y si hemos empezado por un film modesto, seguimos con otro igual, esta vez se trata de un film de ciencia ficción que se pudo ver durante un fin de semana en Filmin en no recuerdo ahora que Festival, hay tantos!! Joyita independiente llena de intriga y misterio que nos propone una metáfora sobre el mundo laboral y que además sabe tratar el tema de una forma muy cotidiana y con un acertado sentido del humor.

10. Beyond the Infinity Two Minutes

Sin duda una de las sorpresas del año, otro pequeño y modesto film que sabe sacar un enorme rendimiento a su sencilla premisa, la de un hombre que se descubre a si mismo hablándose desde la pantalla de su apartamento, sobre la cafetería de la que es dueño, con dos minutos de adelanto en el futuro, lo cual dará lugar a un buen número de inesperadas situaciones en una trama que puede parecer simple pero que en realidad es bastante compleja, a la par que plantea no pocos debates sobre el destino y sobre cambiar el futuro. Una maravilla.

9. The Green Knight

Nunca he sido muy fan de A Ghost Story, pero esta vez David Lowery si que me ha convencido del todo con este The Green Knight, una fábula medieval visualmente apabullante, épica y fantástica. Con un Dev Patel inspirado y con un director que sin renunciar a su particular estilo intimista, sabe dotar al relato de un ritmo que no se hace aburrido ni pesado.

8. The Medium

Tras su paso por Sitges quedó claro que se trata de un film que o bien lo odias o bien lo amas, y por suerte me encuentro dentro de este segundo grupo. Aclamado por público y crítica en su país, el nuevo trabajo de Banjong Pisanthanakun es un falso documental que va creciendo poco a poco y en el que si llegas a entrar es sin duda uno de los films más terroríficos del año.

7. Lamb

La ganadora de Sitges de este año es un film que nos lleva a medio camino entro lo enfermizo y lo cotidiano, entre lo sórdido y lo mundano, tan espeluznante a ratos como emotivo. Lamb es el estupendo debut de Valdimar Jóhannsson que nos presenta a una pareja de granjeros que deciden criar a un bebe mitad cordero mitad humano, con todo lo que ello conllevará. Un drama retorcido y crudo, a la vez que afable y tierno, y sobre todo con una estupenda Noomi Rapace.

6. Last Night in Soho

El gran film de terror del año, aunque es mucho más que eso, Edgar Wright no trae un thriller lleno de misterio e intriga que se va tornando en terror casi sin que te des cuenta, jugando con el pasado y el presente con unas inmensas Anya Taylor-Joy y Thomasin McKenzie de protagonistas. Demuestra una vez más que aun se puede hacer cine de género fresco y que cautive tanto a crítica como a público.

5. The Innocents

Si ya puse en su día en un templo a Thelma, film del cual Eskil Vogt, el director de esta era guionista, no iba a ser menos ahora ya que guarda no pocos puntos en común. Niños con poderes que descubren su potencial rodado con ese aire frio y pausado tan típico de los films nórdicos y que le sienta tan bien. Un film que nos muestra la inocencia de los niños a la vez que la parte más cruda y dura.

4. Spider-Man: No Way Home

Marvel lo ha vuelta a hacer, ha vuelto a convertir una película en mucho más, en todo un evento capaz de hacerte saltar de la butaca, gritar y aplaudir en el cine, y hoy en día eso no lo puede decir casi nadie, lo cual es mucho mérito todo lo que ha llegado a construir tras todos estos años. Y además este año ha estrenado también Shang-Chi y Eternals, dos películas que nos presentan nuevos personajes y muy buenas también, además de todo lo que ha estado haciendo en forma de series, ampliando un universo que parece no dar muestras de cansancio por mucho que digan. Pero es que claro, está última del trepamuros está a otro nivel por todo lo que implica, una genialidad que ni los más fans nos hubiéramos atrevido a soñar.

3. Dune

Tras muchos retrasos por fin pudimos ver el Dune de Villeneuve, y no se puede decir más que ha merecido la pena la espera. Ciencia ficción que se va cocinando a fuego lento y que traslada toda la épica y la complicidad de la novela de Frank Herbert con la característica brillantez a la hora de rodar del director, que acierta a la hora de dividir la novela en dos partes para poder desarrollar la historia sin prisas y explicar todo de manera detallada. Estamos esperando con ansias la secuela.

2. Belle

Los que me seguís habitualmente sabéis que no hay lista del año sin dos o tres películas de animación, y este 2021 hay dos películas que destacan sobremanera del resto, todo y tener un año de animación excelente como siempre. Y además dos películas que ocupan merecidamente los dos primeros puestos de la lista. La primera es este Belle, la nueva maravilla de Mamoru Hosada en lo que seguramente sea su film más completo hasta la fecha, y eso que el resto es de sobresaliente. Pero Belle sabe conjugar espectáculo, música y animación espectacular con una trama llena de emoción e intriga, capaz de hacerte soltar más de una lagrimilla y de ponerte la piel de gallina, yo aun me emociono escuchando su banda sonora.

1. Mad God

Pocas veces se puede decir que acabas de ver una obra maestra y un film destinado a convertirse en película de culto, pero es que Mad God no da lugar a dudas en su apabullante desfile visual que nos ofrece Phil Tippett en una obra en la que ha trabajado durante 30 años y que combina varias técnicas de animación y en la que hay que recalcar que no hay ni un solo dialogo, lo cual tiene más merito aún. Estoy deseando poder volver a hincarle el diente en cuanto pueda hacerme con ella en formato físico, es de esas películas dignas de enmarcar y tener al frente de cualquier colección que se precie.


Sin comentarios

Deja un comentario
Sin comentarios aun Sé el primero en comentar este post

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: