Las 10 mejores películas de 2016 según MADO

Tras unas fiestas navideñas bastante tranquilitas en lo referente al mundo cinéfilo, en las cuales he aprovechado para desconectar un poco y ponerme al día con unas cuantas series, toca volver al blog con el repaso a lo que ha dado de si el 2016, destacando las 10 propuestas que más me han gustado de lo que he podido ver este año. Como siempre, no es una lista estricta en numeración, no hay un orden de mejor a peor.
10. La Llegada
Poco hay que decir de una de las películas del año, ya no dentro del género en particular, sino en general. Denis Villeneuve firma una de las mejores obras de ciencia ficción de los últimos años en la que ni tan solo su concesión en su último tramo a querer darle una explicación coherente y algo efectista a todo logra empañar el buen trabajo de su director, del cual esperamos siga por este buen camino este año que entra con la secuela de Blade Runner.
9. The Handmaiden
Este año el cine asiático ha logrado estar a la altura como hacía años no estaba, ya en mi lista os puedo anticipar que se han colado más de uno y más de dos títulos, y alguno que finalmente se ha tenido que quedar fuera a las puertas. El nuevo trabajo de ParK Chan-wook vuelve a reafirmarlo como uno de los cineastas más interesantes no solo a nivel asiático, sino a nivel mundial. The Handmaiden logra atraparte con una gran belleza y elegancia dentro de su historia de amor e intrigas donde nada acaba siendo lo que parece.
8. Grave
Una de las sorpresas que nos deparaba el Festival de Sitges de este año, de lo mejorcito que hemos podido ver allí y que, evidentemente, no podía faltar en esta lista, donde aparecen varios títulos visto allí. Sugerente y cotidiana muestra de cine de género que con poco logra mucho y que nos evoca al primer Cronenberg.
7. The Wailing
The Wailing ha sido otra de esas grandes sorpresas asiáticas, por mucho que ya nos esperábamos que el nuevo trabajo de Na Hong-jin fuera al igual que el resto de su filmografía notable, pero es que el director firma probablemente lo que sea su mejor y más completa película en la que es capaz combinar varios géneros durante todo el metraje, que va evolucionando sin que te des cuenta hasta llevarte a un clímax de tensión que te deja clavado en la butaca. Se quedan fuera de la lista propuestas tan interesantes como The Age of Shadows, una tremenda cinta de espionaje, o Train to Busan, lo mejor en cine de zombis del año y una trepidante película de terror y de acción.
6. Que Dios nos Perdone
Este año el thriller español nos ha dejado grandes películas, entre ellas esta Que Dios Nos Perdone de Rodrigo Sorogoyen, que junto a El Hombre de las mil Caras, sea de lo mejorcito del año, a falta de ver Tarde para la Ira. Que Dios nos Perdone no es solo un thriller de investigación intenso y crudo, sino que pretende ser un retrato de una sociedad y de un par personajes que aun siendo tan dispares logran entablar una gran amistad entre ellos.
5. El Cuento de la princesa Kaguya
La última película del estudio Ghibli bien merece estar en la lista por méritos propios, seguramente también podía haber incluido en la lista El Recuerdo de Marnie, pero creo que esta es superior aunque sea tan solo por su grandiosa animación. Este año hemos tenido buen cine de animación japonés, ya que Your Name de Makoto Shinkai bien podría estar tranquilamente en esta pequeña lista de 10, pero hay tanto cine de animación de calidad este año que hay que descartar.
4. Capitán América: Civil War
Un año más los llamados blockbusters han demostrado ser de lo más flojo del año, de lo poco salvable, encontramos que Marvel ha dado la campanada con esta impresionante Capitán América: Civil War, aprovechando a varios de sus personajes más populares y sacándoles el máximo partido enfrentándolos entre ellos, presentando además el nuevo Spider-Man y todo ello sin perder de vista el sentido del espectáculo ofreciéndonos lo que hasta la fecha es sin duda la mayor y mejor escena de superhéroes peleando. Star Trek Más Allá quizás sea el segundo blockbuster que más me ha llamado la atención este año, la renovada saga de Star Trek nos ofrece su tercera aventura y quizás la más deudora de la serie original. Star Wars también ha conseguido este año convencerme con Rogue One, al menos más de lo que lo hizo el episodio VII. Bastante correcta ha sido también Dr. Strange, con lo que Marvel demuestra que al menos sigue cumpliendo.
3. La Autopsia de Jane Doe
Si hay que incluir una película de terror este año, esta es seguramente La Autopsia de Jane Doe, aunque no ha sido la única, ya que se podría destacar también películas como Under the Shadow, la secuela de Expediente Warren o No Respires como lo más destacable del género. Pero la película de André Øvredal recupera un tipo de cine de terror como el que hace tiempo no se hace, intrigante y creando una atmosferá y un misterio insano que va creciendo y creciendo, y que a pesar de todo, al final consigue mantener el tipo y no desinflarse en su resolución.
2. Zootropolis/Kubo
El cine de animación cada año ocupa dos o tres puestos en mi lista de favoritos del año, así que este año me estaba debatiendo entre uno de estos dos títulos para la lista, contando que ya había puesto uno de animación. Finalmente no me he podido decidir, y creo que es justo que las dos cintas de animación con las que más he disfrutado este año estén juntas. Laika sigue ofreciéndonos grandes películas de stop motion, y esta Kubo es quizás de lo mejorcito que han realizado en los últimos años. Y Disney es capaz de crear todo un mundo poblado de animales lleno de detalles.
1. Synchronicity
Queria meter en la lista alguna película pequeña e independiente, de esas que son producidas pensando en el mercado del VOD que rara vez nos deparan una sorpresa, pero que a veces logran destacar, y este año sin duda lo mejor que hemos visto en este campo ha sido Sinchronicity, una compleja cinta de ciencia ficción y paradojas temporales en la cual hay que estar muy atento a todos sus detalles.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Muy buena selección. Me falta por ver Raw, de la que parece que las críticas han coincidido bastante.
Se estrena en España en marzo, al menos se van estrenando todas las películas de género más potentes del año, incluso las asiaticas, lo cual ya es mucho.