Crítica: V/H/S/2

Tengo que reconocer que no fui un gran fan de la primera parte de V/H/S, si que tenia su punto en alguna historia, pero como toda antología, siempre hay fragmentos más logrados que otros y el resultado final acaba siendo un poco irregular. Esta secuela tenia nombres que habían despertado mi interés, pero V/H/S/2 acaba padeciendo del mismo mal que su predecesora, y es que hay algunas historias que están mucho mejor que otras y el resultado final no acaba siendo del todo satisfactorio.
Me gusta mucho más en esta secuela el hilo conductor que enlaza los diferentes fragmentos, un total de 4 que ahora pasaré a comentar detenidamente. Esta vez tenemos un detective junto a su compañera que sigue la pista de un chico desaparecido. Acaban en una casa donde encuentran el ya conocido equipo montado con varios monitores y un buen número de cintas de VHS. Mientras el detective investiga la casa deja a su compañera investigando las cintas, de las cuales iremos descubriendo que hay toda una leyenda urbana en torno a ellas.
Phase I Clinical Trials: Al igual que pasaba en la primera entrega, la primera de las historias, que ha sido dirigida por Adam Wingard y escrita por Simon Barret, es sin duda la más interesante de todas, con una premisa a la que se le podría incluso haber sacado más partido. Nos encontramos con un joven al que le han implando una prótesis en un ojo, como si fuera una cámara, durante unos días grabará todo lo que el vea. La cosa se complica cuando empieza a ver apariciones misteriosas, hasta que una joven le explica por qué le sucede todo esto. Podría haber dado mucho más juego, pero parece que el tiempo se les echa encima y acaban la historia de manera muy precipitada y muy poco satisfactoria.
A Ride in the Park: Si la primera era la que más potencial tenía, esta es sin duda la más divertida y curiosa. Escrita por Jamie Nash y dirigida por Eduardo Sanchez y Gregg Hale nos cuenta como un hombre sale con su bici a la montaña llevando un casco con cámara. Allí se topa con unos zombis y acaba convertido en uno de ellos, y la cámara sigue grabando. Nos encontramos con un punto de vista de un film de zombis bastante original, vemos todo lo que sucede a través de este zombi, como come, como persigue a sus víctimas, como recibe golpes, etc. Divertido y sangriento a parte iguales.
Safe Haven: El segmento más largo del film es el dirigido por Gareth Evans, que cuenta con guión suyo y de Timo Tjahjanto. Nos viene a contar como un grupo de reporteros convence al líder de una secta para entrar en su sede y hacerle una entrevista. Una vez allí empiezan a suceder cosas extrañas y todo acaba en un orgia de sangre. Empieza bien, pero se nota que la historia es tan solo una excusa para dar rienda suelta a un desfile de gore y de casquería sin mucho sentido y que se acaba alargando en exceso. Lo mejor de todo es el actor que hace de líder de la secta, el que podéis ver en la imagen de arriba, realmente acojona.
Slumer Party Alien Abduction: La última de las historias se la podían haber ahorrado perfectamente porque es la peor con diferencia. Dirigida por Jason Eisener y con guión de este mismo y John Davies, tiene un argumento tan simple como aburrido. Un grupo de jóvenes que están en una casa al lado de un lago se las tendrán que ver con unos aliens que aparecen de repente. Todo son persecuciones, gritos, desenfoque de cámara, carreras y demás que hacen que uno no se enteré de casi nada y acabe algo mareado. Un guión tonto sin nada de interés ni de sentido alguno.
Como veis, V/H/S/2 va perdiendo fuelle a medida que avanza, la primera historia es la mejor aunque acaba de manera precipitada, la segunda es curiosa y divertida, además de ser la más corta, la tercera empieza bien pero se pierde en un sin sentido de gore y sangre, y la última directamente sobra. No dudo que volveremos a tener una nueva entrega de esta saga, y que contará de nuevo con directores y guionistas de renombre, tan claro lo tengo como que seguramente el resultado seguirá siendo el mismo, irregular.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Pues para mi la mejor es la de la secta
Yo la encontré un pelín larga, está muy bien planteada, pero creo que al final se le va un poco la olla.