Crítica: Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas

Crítica: Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas

Me cuesta creer que Luc Besson, fan confeso del comic desde niño y que lleva años y años intentando hacer una adaptación al cine del mismo, haya optado por realizar una película tan ligera y absurda, tan atolondrada y con tan poca fuerza. Lo que podría, y debería, haber sido una aventura espacial épica equiparable a cintas como Avatar, las últimas Star Trek o incluso a Star Wars, acaba siendo un empacho visual excesivo que es incapaz de mejorar un guión plagado de diálogos idiotas y de nula capacidad para atrapar al espectador.

Nunca he visto a Dane DeHaan como Valerian, y una vez visto en acción tengo que decir que mis suposiciones eran ciertas, no da la talla. Puede que eso sea un problema mío y que el que se acerca a ver la película sin conocer el comic no lo tenga, pero es que no tiene el carisma necesario, y desde luego no ayuda que sus diálogos sean tan y tan ridículos y tan repetitivos ¿Es necesario que Valerian tenga que pasarse el 90% del tiempo que pasa con su compañera tirándole los trastos? No, no es necesario. Hay muchas maneras de crear tensión romántica entre dos protagonistas y esta desde luego es de lo peor, es indigna e impropia de su personaje y resulta cargante y aburrida, más cuando la química entre ambos es nula.

No soy muy fan de Cara Delevingne, y mucho menos después de Suicide Squad, pero desde luego me quedo con ella antes que con Dane. Su Laureline se acerca mucho a la de los comics, contestona, rebelde y con dificultad para acatar órdenes, una joven temperamental y muy emocional que Delevingne defiende de manera bastante digna visto lo visto. El resto del reparto es casi olvidable, un Clive Owen de villano sin nada de relevante, un Rutger Hauer testomonial, una Ethan Hawke que no se muy bien todavía que pinta aquí y con una interpretación pasada de rosca no, lo siguiente, y una Rihanna que parece más estar haciendo promoción que otra cosa, como si hubiera pagado para que la sacasen un rato a lucirse. Su escena además corta el ritmo y para lo único que sirve es para el lucimiento de la artista, una escena que está muy bien si se tratase de un videoclip, pero que en medio de la película sobra.

A pesar de todo, la película tiene cosas buenas, e incluso a ratos funciona bastante bien, que casualmente, es cuando no está DeHaan en pantalla. Tiene un prologo esplendido y de una gran belleza y dramatismo, y una historia central que aunque se aparta ligeramente en su eje central del comic en que se basa, El Embajador en las Sombras, si que va siguiendo más o menos los pasos del mismo en lo que la investigación se refiere y realmente está muy bien buscada, no es nada nuevo, pero funciona.

Besson apuesta fuerte por un espectáculo visual que pretende sorprender, pero al final es posible que acabe causando un efecto contrario cuando a uno el cuesta asimilar tantas cosas de repente. Ya sola la primera escena de acción es de un recargado innecesario, la persecución en ese mercado entre dimensiones es caótica y demasiado confusa, pero supongo que el director, ya que había conseguido la pasta, ha querido volcar en la producción todas sus ideas y llenar la cinta de todo lo que le pasaba por la cabeza, por mucho que a veces menos sea más.

Desde luego, el espectáculo visual, cuando no resulta empalagoso y excesivo, es de lo poco que ayuda a que el visionado de la película no sea un completo desastre. Me refiero a escenarios, vestuario y criaturas varias que circulan por el metraje. También ciertos momento puntuales en que la película se centra en historia y se deja de chorradas, toda la primera parte cuando llegan a la ciudad es muy resultona, cuando se acerca más al thriller y deja de lado las situaciones tontas y los diálogos irritantes. Pero llega un punto en que no puedo sino que mirar la hora porque se me está haciendo larga, y tengo ganas de que la escena final no se alargue en exceso, cosa que no sucede, o que al menos sea coherente, cosa que tampoco sucede. Es una lástima que Besson haya desperdiciado una gran oportunidad, ya no solo de llevar Valerian al cine como se merece, sino de crear una saga que podría habernos dado muchas alegrías, porque no nos engañemos, el batacazo en la taquilla americana no ha sido por que el film no sea una producción americana, ha sido porque la película es mala y punto.

 

 

Puntuación
9out of 5

2.3

2.3 out of 5
Se deja ver

Etiquetas en este artículo:
Se deja ver

2 comentarios

Deja un comentario
  1. Korben_Dallas
    Korben_Dallas 7 septiembre, 2017, 17:09

    Totalmente de acuerdo con tu analisis. Ya van 2 o 3 peliculas suyas muy reguleras… Lucy … Qué le pasa a este hombre??? Porque tenía libertad casi total?!

    En fin oportunidad desaprovechada que le va a restar credibilidad a este director.

    Gran crítica! Un saludo,

    Responde a este comentario
    • dragón negro
      dragón negro Autor 8 septiembre, 2017, 00:46

      Hay bastante división de opiniones con Valerian, y Lucy, todo tener un ultimo tercio bastante pasado de vueltas y algo loco, a mi me gusto bastante más que esta, que si que tiene un precioso y curradisimo diseño de producción y unos efectos especiales sensacionales y todo lo que quieras, pero el guión no hay por donde cogerlo.

      Un saludo!!

      Responde a este comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: