Crítica: Triangle
Christ Smith se aleja del humor negro de Severance para traernos un intenso thriller de bucles temporales de lo más recomendable. No es ninguna novedad que me encantan las películas de viajes en el tiempo y Triangle es un film de viajes temporales que no podía pasar por alto.
La protagonista es Melissa George, una joven con un hijo que se embarca en un yate junto a unos amigos para pasar un día tranquilo. Pero todo se tuerce cuando se encuentran con una extraña tormenta y un gran barco a la deriva. Subir a ese barco será el peor de sus errores y allí se verán envueltos en un bucle temporal donde la joven se encontrará con varias versiones suyas.
De entrada, hay que decir que Smith firma un guión muy efectivo y sobresaliente, que aunque no está exento de algunas licencias, consigue realmente sorprender y parece estar calculado al milímetro. Melissa George aguanta todo el peso del film de manera notable, a pesar de que muchas de sus decisiones sean cuestionables, pero todo responde a la finalidad de dar a Triangle un efecto circular realmente logrado.
Ya había comentado que el tráiler dejaba entrever ciertas similitudes con Los Cronocrimenes, y aunque parten de una idea en principio similar de bucles repetitivos con un personaje central, el desarrollo es completamente diferente, y acaba derivando en un desesperante final muy distinto al del film español. Si bien, nos lleva a las mismas conclusiones, que el destino es inalterable y que por mucho que intentemos evitarlos los errores se acaban repitiendo.
Triangle juega muy bien sus cartas de suspense y misterio, que se van desvelando poco a poco y sobretodo, y muy importante en una película de viajes temporales, todo va cuadrando a la perfección con lo que se nos va mostrando y será llevado hasta límites insospechados en una segunda parte del film muy acertada y que da sentido a todo lo visto hasta entonces.
La historia de Triangle puede resultar a priori muy sencilla, pero es un ejercicio de guión sumamente inteligente que además está rodado con una puesta en escena muy lograda y un escenario, el del barco abandonado, muy bien conseguido. Triangle parece una película de terror al principio, pero va derivando en un thriller temporal que hará las delicias de todos aquellos que disfrutan de los viajes temporales y sus paradojas.
Enlaces relacionados: Trailer de Triangle
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Buena crítica, como la mayoría la pones miuy positiva, tengo ganas de verla. La comparas un poco con Cronocrímenes por lo de viajes en el tiempo, pero ¿las compararías? ¿cual de las dos crees ke es mejor?
Todo el mundo la pone muy bien y las pelis de los viajes temporales me encantan por las paradojas que plantean así que no me la pierdo seguro. Con que mantenga algo de la esencia de «Los Cronocrímenes», ya me tiene ganado.
Saludos 😉
Bueno Mario, aunque las dos parten de una misma idea de paradojas temporales, ambas son diferentes y dificiles de comparar, y no me atreveria a decir cual de las dos es mejor o peor, las dos me parecen en su estilo grandes peliculas temporales.
Hola Dragón. Triangle es una película MUY recomendable y MUY sorprendente. Un pedazo de guión y una dirección sobresaliente, que hacen de Triangle una de las últimas grandes sorpresas gratas del celuloide. Su final es acojonante.
Los viajes temporales y sus paradojas, son una temática que me chiflan. Los cronocrímenes de Vigalondo es una peli cojonuda. Estoy preparando mi reseña personal sobre Triangle, que muy pronto estará lista.
Con Severance me divertí mucho
Saludos Dragón y a ver tu ranking 2009.
Pues yo sí las comparo. Me gustó más la de Vigalondo. Lo siento pero Triangle tiene demasiados cabos sueltos y demasiados agujeros de guión, más incluso que temporales. Me perdí demasiado sobre todo cuando parece que han cambiado algo de la historia y en esos clones que aparecen a lo largo de la peli. Y el final, un poco pillado por los pelos, aunque explique algunas cosas.
En realidad, en Los Cronocrímenes el guión de Vilgalondo está mucho más estudiado, pero también es más sencillo…es lo único que se le puede echar en cara a esta película, aunque entiendo que sus licencias son permisibles por la calidad global de la película…guión sorprendente, muy buen ritmo, imágenes impactantes y gran ambientación. Muy recomendable.
No he visto Los Cronocrímenes pero esta película me ha encantado, a pesar de que no soy un aficionado al cine de terror. Aunque como dice El_Cinéfago el final está un poco pillado por los pelos, el guión es buenísimo y todo parece encajar. Una gran película.