Crítica: Synchronicity

Crítica: Synchronicity

Nada más empezar, Synchronicity nos lleva a un oscuro laboratorio de clara inspiración en los ochenta, algo que se acaba de confirmar poco después en su secuencia de títulos de crédito y en su banda sonora de sintetizadores. La estética entre retro y futurista es uno de los muchos aciertos de este film de viajes temporales que sin inventar nada nuevo nos ofrece una intrigante trama donde no faltan las paradojas y las diversas teorías temporales.

Lo mejor es no saber mucho sobre ella, así que os pondré un poco en situación para saber lo que os vais a encontrar, un pequeño laboratorio en el que tres científicos encabezados por Jim Beale intentan abrir un agujero de gusano al futuro. Al hacerlo, aparece una exótica flor. Justo después del experimento, Beale conoce a la misteriosa Abby, que resulta ser la poseedora de dicha flor. Beale no puede evitar sentirse atraído, a la vez que no sabe hasta qué punto puede fiarse de ella.

Jacob Gentry, co-director en 2007 de la estimable The Signal, y que hasta la fecha se había dedicado a tv movies, nos ofrece un buen film de ciencia ficción y de viajes en el tiempo intrigante y visualmente muy logrado, con una atmosfera oscura y de espacios cerrados como si estuviéramos en una perenne noche. Gentry juega sobre todo con la ambigüedad de Abby, y construye un puzle donde las piezas van encajando y dándole un segundo sentido a todo.

Es en su segunda mitad donde la trama empieza a cuadrar y a tener una nueva lectura, donde los conceptos del viaje en el tiempo y de realidades paralelas se entremezclan y se complica la historia con algunos elementos que invitarían a un segundo visionado para acabar de pillar todas sus ramificaciones.

Synchronicity no decepcionará a los amantes de las películas de viajes en el tiempo ni a los que gusten de una ciencia ficción más centrada en la intriga y en los personajes que en el despliegue gratuito de efectos especiales, aunque quizás en su tramo final se complica un poco la vida y acaba siendo algo confusa y condescendiente en su conclusión, lo cual no quita que sea una película que os deba recomendar de muy buena gana.

synchronicity poster

Puntuación
15out of 5

3.8

3.8 out of 5
No te arrepentirás

Etiquetas en este artículo:
No te arrepentirás

7 comentarios

Deja un comentario
  1. look01
    look01 19 junio, 2016, 03:01

    Muuuyyy buena,llega un momento que no sabes ni que esta pasando, cual es la version correcta de los hechos,

    Responde a este comentario
  2. clon298505
    clon298505 1 julio, 2016, 23:34

    Muy Buena Pelicula La Recomiendo con una trama que te atrapa ya que poco a poco vas relacionando los hechos sin dar spoilers mas o menos a mitad de la pelicula vas relacionando los hechos y al final te das cuenta de lo que podria ser los universos paralelos y las paradojas

    Responde a este comentario
  3. ELY
    ELY 9 septiembre, 2016, 19:03

    vi toda la pelicula y no entendi una mierda jajajajaja

    Responde a este comentario
    • dragón negro
      dragón negro Autor 9 septiembre, 2016, 19:43

      ¿pero te ha gustado o no? Jajaja
      No te preocupes, la verdad es que se lia un poco la cosa al final, pero bueno, siempre puedes volver a verla, un segundo visionado suele aclararlo todo un poco….

      Responde a este comentario
  4. Andres
    Andres 3 noviembre, 2016, 09:55

    Es cierto eso que dos personas con la misma conciencia no pueden vivir en el mismo universo

    Responde a este comentario
    • Pedro
      Pedro 16 noviembre, 2016, 22:58

      es una película men ._. además lo que acabas de ver es un viaje a otro universo casi paralelo, no es un viaje en el tiempo y como es un viaje si se puede vivir en el mismo universo
      .

      Responde a este comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: