Crítica: Shuttle
El reciente After Dark Horrorfest ha demostrada una vez más que no son buenos tiempos para el cine de terror, y que el aficionado al género tiene que tragarse mucha mierda para encontrar una película digna y seria. Pero de vez en cuanto suena la flauta y podemos disfrutar de algo bien hecho, inteligente y con cara y ojos, y este es el caso de Shuttle.
El punto de partida no es nada original, dos amigas que acaban de regresar de vacaciones se encuentran con un par de chicos que también. Es tarde y llueve, y a una de las chicas le han perdido la maleta, así que al final acabarán viajando juntos del aeropuerto hasta el centro de la ciudad en un microbús que los recoge y que tan solo lleva a un pobre contable. Como bien podéis imaginar, el viaje se acabará convirtiendo en un infierno.
Pero a pesar de presentarnos una situación bastante típica de las películas de terror, el desarrollo del film es el que nos irá atrapando cada vez más con un guión inteligente y bien trabajado, con unos personajes que por esta vez no son solo clichés, aunque al principio lo parezca, y con un tramo final verdaderamente claustrofóbico y desesperante, y es que con poca cosa se puede lograr y causar en el espectador un mal rollo creciente y agobiante.
No digo que sea un film perfecto ni la octava maravilla, pero si que es un film muy bien construido y sobretodo muy bien planeado, no será hasta los minutos finales cuando sepamos realmente que es lo que está pasando y el porqué, aunque se deja intuir, pero no importa mucho cuando la acción y el suspense están tan bien llevados.
Shuttle nos devuelve de nuevo la fe algo perdida en el terror, y demuestra que no hace falta mucho artificio para crear mal rollo, tan solo 6 protagonistas y el interior de un minibús es suficiente si la cosa se sabe hacer bien.
Enlaces relacionados: Trailer de Shuttle
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
totalmente de acuerdo 🙂
No la conocía, aunque le daré una oportundiad porque me gustan las cintas que ocurren en espacio reducidos.
Saludos 😉
Yo tambien la apuntare en la lista.