Crítica: Los Mercenarios (The Expendables)

Sylvester Stallone nos propone con su nuevo film un claro homenaje al cine de acción de los años 80, con persecuciones de coches, escenas de acción y lucha salvajes y sobre todo un grupo de hombres metidos en medio de tiroteos donde no les aciertan ni de casualidad y ellos se cargan sin miramientos a todos.

Stallone encabeza un grupo de mercenarios cuya nueva misión es matar al jefe militar de una pequeña isla que ha dado un golpe de estado y derrocado al gobierno. Cuando se acercan para inspeccionar la situación se darán cuenta de que la cosa es más complicada de lo que parece a priori, y que hay más intereses de por medio.

Básicamente tenemos una trama de lo más simple, un equipo de mercenarios que son hombres de muy buena fe y que acabarán realizando la misión sin importarles el dinero y solo para salvar a una joven que acaban de conocer. Son todos muy machos y muy duros, y eso se nota en los diálogos, que no dejan de ser de lo más tontos pero que tienen su gracia.

En el equipo encontramos a Jason Statham, que aporta el toque romántico a la trama y al que le gustan los cuchillos afilados, Jet Li, el cual no pierde la oportunidad para reírse de lo pequeño que es y sacar provecho de ello, y Dolph Lundgren, que interpreta a un sádico mastodonte pasado de vueltas. Estos son los más destacables y reconocibles, y luego tenemos un par más de integrantes que ya no tienen tanto protagonismo.

El film está plagado de acción trepidante y apenas deja hueco para el descanso. Stallone vuelve a utilizar en las escenas de lucha toda la bestialidad de la que ya hizo gala en su último Rambo y no escatima sangre ni brutalidad cuando es necesario.

En el film encontraremos también a Mickey Rouke, en el papel de un antiguo mercenario retirado que vive haciendo tatuajes y cuyo local suele ser el centro de reunión para el grupo. Pero sin duda la escena clave y la que vale por si sola para justificar el film, es la que nos regala los cameos de Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger junto a Stallone en una conversación entre los tres de lo más divertida en la que podemos comprobar como Arnold se ve ya muy mayor y como Willis acapara el protagonismo y se come a los dos en la escena.

The Expendables es un film que hay que tomar como un divertimento puro y duro, un film realizado con nostalgia de otra época que si no fuera por sus protagonistas y lo que representa seria claramente carne de videoclub, ya que este tipo de cine de acción, por mucho que nos pese, ya ha pasado a mejor vida.


10 comentarios

Deja un comentario
  1. Pliskeen
    Pliskeen 17 agosto, 2010, 10:25

    Ayer, por fin, pude ver a Los Mercenarios en acción, y disfruté como un enano. Especialmente al final, que es la parte más burra xD
    Tíos cachas, chistes malos, tiros, explosiones, mucha testosterona y un poquito de gore. No se le puede pedir más a un producto de estas características.
    Lo mejor: Dolph Lundgren y la “novia” de Terry Crews 🙂

    Saludos 😉

    Responde a este comentario
  2. Paco
    Paco 17 agosto, 2010, 13:09

    Ciertamente es un tipo de cine que ya ha pasado a mejor vida, tan sólo veremos películas así de vez en cuando, como Black Dynamite o Machete son homenajes a los 70, ésta lo es a los 80 y primeros 90.

    Creo que la película da lo que promete, es decir, no buscaba ser un "peliculón" precisamente, de hecho es muy autoconsciente de su mal argumento, pero está plagada de acción gratuita, violencia salvaje, múltiples tiroteos y machotes con frases lapidarias, siendo muy divertida para quienes sigan las carreras de estos actores por su autorreferencialidad. El único problema importante que le he encontrado al film es su manera de estar rodada, con múltiples planos de corta duración y montaje frenético con lo que no se pueden apreciar bien las coreografías y el diseño de las escenas de acción. Por desgracia, Stallone se suma a la moda de cómo están dirigidas las actuales películas de acción. Si no fuera por esto, estariamos ante algo muy grande, dentro de sus pretensiones, claro.

    Responde a este comentario
  3. Oscar XS (Auty)
    Oscar XS (Auty) 17 agosto, 2010, 13:43

    Fuá, qué ganas tengo de ver otra vez a Dolph Lundgren!! este hombre se merece más papeles, es un hito!!

    Qué pena que según lo que decís, esta película homenajea el cine de acción de los 80, pero está hecha como el cine de acción actual, cayendo en los mismos vicios de cámara confusa, planos de milisegundos, y todo eso que les mola tanto a los directores de acción de ahora y que les ahorra de prepararse unas buenas coreografías, escenografías y encuadres.

    Responde a este comentario
  4. dragón negro
    dragón negro 17 agosto, 2010, 14:06

    Si, es verdad, y se nota sobre todo en las persecuciones de coches, donde la cámara va loca, si se hubiera contenido un poco más a la hora del montaje hubiera sido si cabe más disfrutable.

    Responde a este comentario
  5. MASP
    MASP 17 agosto, 2010, 14:46

    Habrá pasado a mejor vida para vosotros. Para un servidor, este tipo de cine no morirá nunca. Y el hecho de que actualmente se hagan películas contadas de esta clase me sirve para apreciarlo más.

    En todo caso, yo no sería tan categórico al respecto. Las modas cinéfilas y cinéfagas van y vienen. Es una cuestión de ciclos. Hace unos años mucha gente pensaba que el filón «zombie» estaba agotado y mira ahora, hasta en la sopa y superventas en salas y novelas.

    Como muestra de este tipo de cine, pero con una ambientación pseudo-histórica, es muy recomendable «Centurion» la nueva peli de Neil Marshall, con la que se redime hasta cierto punto de su fallida, a mi juicio, «Doomsday».
    Saludos!

    Responde a este comentario
  6. Pliskeen
    Pliskeen 17 agosto, 2010, 20:18

    Pues sí, a Stallone -y al 99% de los directores de cine de acción de hoy en día- no le hubiera ido mal usar eso que llaman trípode, actualmente muy en desuso. Rodar secuencias de acción entendibles y aptas para el ojo humano sí que no debería pasar nunca de moda.

    Grande Lundgren, muy grande (me ha recordado a su papel en Soldado Universal, en donde se merendaba con papatas a -mi apreciado- Van Damme)
    😉

    Responde a este comentario
  7. Paco
    Paco 17 agosto, 2010, 22:33

    Cuando yo decía "este tipo de cine" no lo decía por la violencia, que no es algo exclusivo de los 80, sino por ese estilo "machista" y con argumentos pillados por los pelos. Hoy día el cine de acción se curra mejores argumentos. De todas maneras, creo que este tipo de cine no morirá, pero seguirá más en el mercado del DVD, aunque ciertamente todo son ciclos.

    Lo de rodar con operarios de cámara con parkinson y epilepsia a la vez es la LACRA del actual cine de acción, no lo considero algo "moderno", para ser moderno no hace falta hacer esa chufa, hay muchas formas de innovar sin rodar de esa manera tan mierdosa.
    A mí Doomsday me parece fabulosa, mucho mejor que The Expendables dicho sea de paso, mejor homenaje a lo que homenajea, vamos. Si Centurión está tan sólo a la altura, me lo voy a pasar pipa.

    Responde a este comentario
  8. ctw
    ctw 17 agosto, 2010, 22:53

    acabo de verla y es puro entretenimiento y  accion sin mas, sin complicadas tramas ni enrevesados argumentos como muchas de las pelis actuales, esta peli ni defrauda ni decepciona porque sabes lo que vas a ver,  por cierto el que hizo la traduccion del titulo de la peli se quedo descansando

    Responde a este comentario
  9. Edwar
    Edwar 6 agosto, 2014, 00:41

    Dragón Negro: Te cuento que Expendables va por su 4ta. entrega, y ha sido un exito de taquilla, que ha ti no te guste, no quiere decir que tengas la razón.

    Responde a este comentario
  10. dragón negro
    dragón negro Autor 6 agosto, 2014, 02:14

    The Expendables va a sacar ahora su tercera entrega, y yo en ningún momento he dicho que no me guste, sino todo lo contrario, es cine de acción como el de los ochenta muy, muy disfrutable, lo cual no quita que la película tengo sus carencias.

    Responde a este comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: