Crítica: Little Joe

En febrero estuve en Londres un fin de semana y recuerdo ver los carteles de Little Joe por el metro y que me apetecía un montón ver la película, de la que hablé en el blog el octubre pasado. Por suerte, el D’A Barcelona nos la ha traído para que la podemos ver, y aunque me hubiera gustado poder ir a un cine con amigos, bien está al menos haber podido disfrutar de esta pequeña joya en casa.
Little Joe se centra en Alice, una mujer que trabaja en una corporación mejorando plantas, y su último avance es una planta capaz de hacer feliz a su dueño, una planta a la que hay que cuidar, dar calor y hablar para que haga su efecto. Alice está separada y cuida de su hijo Joe, al cual no puede atender tanto como le gustaría, ya que su otro hijo, la planta a la que llaman Little Joe, se lleva demasiado de su tiempo.
Aunque las normas no lo permiten, Alice se las apaña para sacar una planta y llevársela a su hijo. Pero las cosas no empiezan a salir también como Alice pensaba, y poco a poco va creciendo en ella la sospecha de que su planta no es tan inofensiva como parecía en un principio.
Little Joe es un nuevo trabajo de la directora Jessica Hausner, y aunque era mi primera incursión en su cine, me ha fascinado la colorida fotografía, la composición de los planos y los movimientos laterales de cámara, así como los planos vacíos en ocasiones. Una película llena de matices y con una banda sonora que se sale de lo habitual, todo para potenciar una atmósfera fría y austera que te va adentrando en una pesadilla de terror de una manera tan sutil que casi ni te das cuenta.
Porque al final, Little Joe es una película de terror que no lo parece de entrada, una Invasión de los Ultracuerpos en clave ecológica y de ciencia ficción, donde la búsqueda de la felicidad se acaba convirtiendo en una quimera y en el mal sueño de su creadora, una magnífica Emily Beecham, que verá como todo el mundo a su alrededor se tambalea y que parece ser solo ella la que cree que su planta es un peligro.

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)