Llegamos al final de la trilogía Divergente, a no, calla, que no es una trilogía, que ahora hay que estirar las sagas y el último libro hay que hacerlo en dos partes como manda la moda. Y eso que el último libro no es que sea demasiado largo ni tenga mucha chicha, se podría haber filmado tranquilamente en tan solo una película, porque además es aburrido un rato, un saga que ha ido perdiendo interés a pasos agigantados ya no tan solo en las novelas, sino también en las películas, y esta última ya es de traca.
Empezamos por faena tras lo sucedido en el anterior film, y se funden la primera parte del libro rápido, lo que vendría ser una tercera parte, como escapan de Chicago, como lo organizan, la situación que ha quedado allí y todo eso, pasa en apenas 10 ó 15 minutos, y yo me estaba diciendo a mi mismo que menudo relleno va a meter si con lo que queda de libro tienen que llenar el resto de peli y encima una más.
Total, que van huyendo hasta que se topan con los que viven fuera y aquí ya si que empieza el despropósito ¿Una muralla invisible? ¿Naves voladoras? ¿Soldados super equipados? ¿En serio? O sea, que resulta que la gente que vive fuera tiene una tecnología superavanzada y supermolona, eso si, todos viven en una especie de barracón comunitario en una gran nave, todos menos el jefe, que vive en la planta más alta en un pedazo de apartamento enorme todo de un blanco impoluto al que se accede a través de un chachi ascensor flotante que sube lento, pero lento, lento. ¡Ah si! Que se me olvidaba, por el camino se han cargado a un personaje, pero vaya, que como si nada, total, ni nos ha importado un carajo.
Una vez en el nuevo complejo, equipan a Cuatro con un traje de combate que lleva unos drones y un visor que alucinas, que aprende a hacer funcionar en un plis plas. Y claro, se lo llevan a una misión humanitaria que consiste en secuestrar niños ¿Hacía falta ser tan obvio de que las cosas en ese sitio no son lo que parecen?
Esta claro que no les bastaba con lo que ofrece la novela, en donde tienen más o menos la misma tecnología que tienen en la ciudad, y había que meter ingredientes molones para tirar de efectos especiales y hacerlo todo más vistoso y con más acción, ya he dicho que el libro es aburridillo y le cuesta arrancar, pero al menos resulta mucha más creíble. Al menos en la novela se reflexiona un poco más con todo el tema del código genético puro y defectuoso, que la película, la verdad es que pasa bastante por encima, y eso que es sin duda una de las cuestiones más interesantes que nos plantea esta saga.
Y ya lo que hacen con Tris es lamentable, la que es la protagonistas de la saga, la que siempre se ha cuestionado todo y se ha rebelado contra todo, la que es más lista que nadie, resulta que ahora es la títere del jefe y hace todo lo que se le pide sin rechistar. La novela puede tener todo lo que quieras, pero al menos en ese aspecto es coherente y siempre es Tris la que no se fía de nada ni de nadie y la que lidera a su grupo.
En fin, que no sigo porque la cosa va a peor a medida que avanza, lo mejor que se puede decir de esta Leal es que al menos es entretenida, más que el libro, eso sí, hay que ponerse en modo piloto automático y no pensar mucho, si no la cosa no funciona. Y no ayudan mucho unos actores que parecen cansados, con una Shailene Woodley que parece que tiene que estrenar peinado en cada película, se admiten apuestas a ver si en la cuarta mantiene este o se tiñe de rojo. Theo James llega por momentos a estar mejor que ella, con eso ya lo digo todo, y el resto es prácticamente olvidable de lo poco que realmente llegan a participar, con mención especial al desaprovechado Milles Teller, que ha pasado de ser el personaje al que tener rabia y un villano a dar sencillamente pena y ser recurso humorístico barra patético. A sí, que también sale Jeff Daniels haciendo de jefe y Naomi Watts, hay que hacer subir un poco el caché de la saga con algún nombre conocido, pero es que ni así.
Total, que tras dos horas de película y buena parte de la tercera novela adaptada, nos queda todavía una cuarta película en donde ya va a ser todo invención del guionista de turno que tendrá que llenar dos horas con lo que queda claro nos ha dejado el final de la tercera película. Reconozco que me leí los libros por pura curiosidad y que este tercero acabó cayendo por inercia y porque era corto, pero creo que me lo voy a pensar dos veces antes de acercarme el año que viene a ver la cuarta película de una saga que no ha hecho más que ir a peor tras una correcta primera entrega.
6 comentarios
Yo no me he leído los libros. No me lancé porque gente que sigo con la que más o menos coincidimos en criterio lector decían pestes, sobretodo del último libro xD
Dije bueno, voy a ver las películas. Las dos anteriores me gustaron pero con esta ya leí alguna cosa rara por Twitter. Me quedé: «Ui, por si a caso no voy al cine a verla». Al final fuimos a ver Zootrópolis (amor absoluto a la película ♥).
Después de leer tu crítica la verdad es que si la veo será en casa y sin prisa xD
Me alegro te gustará Zootrópolis, es una maravilla, en cuanto a esta leal, un bluff en toda regla, miedo me da ya la última.
Pues yo la verdad no pienso que esté tan mal. Vaya por delante que no leí los libros así que sólo puedo juzgar exclusivamente por mi experiencia en sala. Cierto que peca de previsible (sabes que hay algo podrido en Dinamarca desde el minuto uno… pero es que si no, no hay peli) y es algo penca a la hora de establecer ciertas situaciones: si la mitad de «Dos Tontos muy Tontos» está dirigiendo el cotarro, ya sabes que esta conspiración es realmente inútil.
Pero por otra parte he de reconocer que es la más entretenida de todas (hasta ahora). Tiene muy buen ritmo para durar dos horas, los mejores FX y coreografías de acción de la saga, por no decir que ese drástico cambio (para bien) en el diseño de producción y la BSO del (para mí) siempre bienvenido Joseph Trapanese, hacen que sea una experiencia audiovisual nada desdeñable.
Sí, ya lo sé, el típico caso de estilo sobre sustancia. Llámalo «síndrome de bajas espectativas» y tampoco irás desencaminado porque a saber: vienes de la anterior Insurgente, sorprendentemente del mismo director, que me resultó algo aburridilla… luego ves como la crítica machaca esta pero a lo bestia (vamos, tampoco es para un 10% en RT)… miras como acabaron Los Juegos del Hambre: en coñazo absoluto… y, sobre todo, vienes de ver La Quinta Ola, que joder, esas sí que es para matarse… pues al final Tris y Cuatro hasta te caen simpáticos por su falta de pretensiones.
Ya digo que lo mejor que se puede decir de ella es que es muy entretenida, no como la novela que si que es más sosa en ese aspecto y sin apenas acción. Se nota que han querido en ese aspecto darle mucho más dinamismo a la película, pero para mi gusto se les ha ido la mano con toda esa tecnologia disparatada que lucen los de fuera y en un guión demasiado previsible y sobre todo con unos secundarios tan planos y tan poco aprovechados.
Me falta ver las dos últimas de los juegos del hambre, pero la verdad es que me da bastante pereza, y ya lo de la quinta ola no la he visto, no se si llegaré a hacerlo, jejeje
Ya te digo, enterrada dentro del metraje de Sinsajo Parte 1 y Parte 2 existe una (sólo una) película de acción y ciencia ficción realmente cojonuda. Pero la avaricia mató esta franquicia. Frente a set pieces muy notables y personajes carismáticos hay situaciones estiradas bochornosamente hasta el tedio más absoluto, todo para hacernos pasar dos veces por taquilla. Claro que con 700 millones de más en el banco, al estudio le importará más bien poco que sean odiados por los espectadores.
Bueno, supongo que me pondré con ellas y las intentaré ver lo más seguidas que pueda, porque ya me avisaron que la primera se hacia algo pesada ya que no pasaban muchas cosas. A ver si así pasan mejor.