Crítica: Inhabited Island 2: The battle

De entrada, la continuación de Inhabited Island se nos presenta más ligera que su predecesora argumentalmente hablando, ya nos han presentado los personajes, y sobre todo, ya nos han contado la situación política de dictadura y sumisión a la que los habitantes de este nuevo planeta son sometidos.

Hagamos un poco de resumen, nuestro protagonista, Maxim, se estrella en un planeta desconocido. Con su nave destrozada y sin posibilidad de salir de allí, se empieza a mezclar con su gente. Conoce a un soldado del que se hace amigo y se enamora de su hermana. Pero Maxim pronto descubre la verdadera realidad de lo que sucede allí, los gobernantes, conocido como los Padres Desconocidos, que tienen unas torres de defensa, que en realidad transmiten ondas que debilitan la voluntad de la gente y los hace creer en cualquier cosa. Los que no son afectados por estas ondas son llamados anormales y son perseguidos por la ley. No les afectan las emisiones pero sufren un gran dolor cada vez que estas se ponen en marcha. Los Padres son en realidad anormales cuyas emisiones son a la vez causa de poder y de sufrimiento. A Maxim estas emisiones no le afectan en absoluto, los humanos del siglo 22 han sido capaces de potenciar sus habilidades, tienen una gran fuerza y sanan más rápido. Entre tanto, una guerra se acerca, los Padres Desconocidos quieren invadir un país vecino mientras no dejan de perseguir a Maxim para obtener su ayuda.

Todo este lio era más o menos lo que nos quería contar la primera parte, que era realmente confusa y cargante, como ya bien comenté. Al tener ya todo esto explicado, la cosa se hace mucho más llevadera, y nos reencontramos con Maxim que busca iniciar una revolución como sea, buscando aliados entre los anormales u otras tribus. A Maxim se le planteará el dilema de si merece la pena hacer una revolución entre una gente que no es la suya y que realmente tampoco tiene ganas de rebelarse, entre hacer lo correcto, lo que le dicta la conciencia, o entrar en razón y no inmiscuirse en un problema que no es el suyo.

Su búsqueda le llevará a encontrarse con varias facciones del gobierno que quieren su ayuda o bien capturarlo. Es la parte de nuevo más farragosa del film y la peor narrada, con varios giros argumentales poco concretados y muy a la ligera, algo aparecido a lo que pasaba en varias partes de su predecesora. Finalmente todo acabará en una pelea bastante espectacular y en una revelación sorprendente que de nuevo volverá a resaltar el tema de los problemas morales, políticos y económicos de iniciar una revolución.

Esta segunda parte es el complemento de su antecesora, de hecho es la misma historia que ha sido dividida en dos, que no deja de pareceré algo excesivo, sobre todo por su cargante primera parte, y que bien podría haberse resumido todo en un solo film mucho más compacto y digestible.

Lo que si que llama la atención de ambos films es una producción muy cuidada y con unos efectos especiales que están a la altura de una gran superproducción, con unos escenarios muy creíbles y con un montón de extras paseando por la pantalla. Si ya os habéis tragado la primera parte, ya tenéis bastante ganado y vale la pena ya acabar la faena.

Enlaces relacionados: Trailer de Inhabited Island 2


2 comentarios

Deja un comentario
  1. Pliskeen
    Pliskeen 30 junio, 2009, 20:58

    No negaré que me da mucha pereza verla, pero ya que me tragué la primera parte, que menos que ver el desenlace.

    Como bien comentas, lo mejor hubiese sido resumirlo todo en una sola película. Hubiese sido más llevadera.

    Saludos 😉

    P.D.: Por lo que comentas, la decisión que debe tomar Maxim es similar a la que toma el prota de «El poder de un Dios», película basada precisamente en una novela de los mismos escritores que esta Inhabited Island. Vamos, que el esquema es muy similar y aquella película también se me hizo algo farragosa.

    Responde a este comentario
  2. Fede
    Fede 1 julio, 2009, 21:33

    Precisamente por lo que aquí leí en su momento, hasta ahora he pasado totalmente de Inhabited Island. Si me dices que la segunda va por el mismo camino, creo que me quedo como estoy, que ya me falta tiempo para ver muchas otras cosas más apetecibles.

    A mí me gustó the 9th Company, primera peli de este director, la acción al menos estaba bien llevada. Pero por más efectos y decorados que tenga, lo peor es que estas dos partes sean un plomo, tal y como prometen…

    Responde a este comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: