Crítica: Frozen
Frozen es un film de terror que nos presenta la situación bastante atípica de tres jóvenes atrapados en un telesilla después de un día de ski y que además tendrán por delante unos cuantos días hasta que la estación vuelva a abrir sus puertas.
El film nos propone una situación bastante original, todo hay que decirlo, pero lamentablemente su desarrollo no acaba de convencerme. Pensándolo en frió, reconozco que verse con la perspectiva de pasar unos cuantos días sentado en un telesilla, y encima en medio de una tormenta, puede ser algo verdaderamente desagradable, pero no se si es el escenario más idóneo para un film de terror y suspense como el que pretende ser Frozen.
Tres personajes y una hora de metraje, los otros veinte minutos son de presentación para que conozcamos a nuestros sufridores y la relación existente entre ellos, son mucho tiempo y hay que tener claro que contar y como contarlo para llenar minutos sin que el interés decaiga.
Frozen no lo consigue, primero por que no logro simpatizar con ninguno de los protagonistas, ni me caen bien ni me caen mal, simplemente me provocan indeferencia. Las cosas que explican no me suscitan interés, ninguna de las batallitas que cuentan de cómo se conocieron y anécdotas varias me llaman la atención, y los conflictos que se crean entre ellos los encuentro forzados, así como algunas de las decisiones que toman.
Luego tenemos el tema aparte de los lobos, que son especialmente fieros y salvajes, y el de un desenlace que no me convence en absoluto. Todo esto hace que por mucho que Frozen intente ofrecernos algo distinto, no logre su propósito de crear tensión ni sufrimiento en ningún momento, salvo en un par de escenas contadas, y que el film se quede en un quiero y no puedo de buenas intenciones.
Enlaces relacionados: Trailer de Frozen
Vaya, tengo que discrepar totalmente. No sé si leíste mi reseña en su momento, pues ya la vi hace como dos meses (eso sí, con un doblaje ruso un tanto terrible) y a mí me pareció de lo mejor de este 2010. La situación me pareció muy tensa y bien llevada, así como las apariciones de los lobos. Es cierto que los diálogos a veces no son especialmente buenos, y otras veces se alargan demasiado. Pero en líneas generales pasé un buen (mal) rato y conmigo consiguió su objetivo.
Bueno, dos opiniones para poder contrastar. Eso me gusta.
La verdad es que le tengo ganas desde hace tiempo, pero sólo he encontrado la versión rusa, y yo así no la pienso ver. Así que si la has encontrado como Dios manda, me harías un gran favor chivándomela por e-mail xD
Yo ví ayer "Road Kill", y esa sí os aseguro que no vale la pena. La idea (similar a Christine de Stephen King) promete, pero el desarrollo es un desastre, tanto por lo que ocurre como por los insoportables personajes. Ni me pienso molestar en reseñarla…
Saludos 😉
Pues no, es la versión rusa, yo también me resistía a verla, pero visto que está programada para Sitges, la verdad es que prefiero ir adelantando todo lo que pueda y así luego puedo organizarme mejor los horarios y abarcar más, o descansar más, que cuanto uno se traga 4 o 5 películas diarias ya no sabe ni lo que ve.
John, he leido varias reseñas y he encontrado de ambos bandos, si que recuerdo haber leido la tuya, pero bueno, no siempre vamos a coincidir!!!
Frozen no lo consigue, primero por que no logro simpatizar con ninguno de los protagonistas, ni me caen bien ni me caen mal, simplemente me provocan indeferencia.
Ese es el problema del 90% de las peliculas de terror.