Es curioso el caso de un cineasta como Jean-Pierre Jeunet, que logro que sus dos primeras películas, Delicatessen y La Ciudad de los Niños Perdidos, fueran todo un desafío visual, que la crítica se rindiera a sus pies y que incluso sean consideradas como cine de culto, para luego convencer a las masas con Amelie, tras pasar sin llamar demasiado la atención por la cuarta entrega de Alien. Pero a partir de aquí la carrera del director empieza a caer en picado. Su Largo Domingo de Noviazgo, pese a ser un buen intento de emular la formula de Amelie, no acaba de dar el resultado esperado, y ya Micmacs llegó a pasar del todo desapercibida para prácticamente todo el mundo.
Jeunet lo vuelve a intentar con este El Extraordinario viaje de T.S. Spivet, que lamentablemente se queda en un intento más del director de atraer al público sin conseguirlo, y mira que pensaba que la historia tenia el gancho necesario pero a mi parecer el director falla a la hora de darle a la cinta el tono que necesita.
T.S. Spivet es un ingenioso niño de 10 años que vive en una granja en Montana y que desde bien pequeño ha desarrollado un talento especial para las ciencias. Un día, una institución científica le concede un gran premio, y a pesar de sus reticencias iniciales, decide viajar y atravesar todo el país para ir a recogerlo cargado tan solo con su maleta y su destreza e imaginación.
El film debería haber sido una divertida historia sobre un joven inventor pero inexplicablemente acaba siendo un pesimista cuento lleno de tristeza y culpabilidad que se pasa de trágico. Desconozco la obra original y si realmente ya es así, pero cinematográficamente hablando se puede ser melodramático por momentos sin tener por ello que renunciar a la diversión y al optimismo, y a la obra de Jeunet le falta mucho de esto. Lo que consigue es que la película no sea apta para ningún niño, cuando era una ocasión perfecta para atraer a este tipo de público, y que tampoco acabé de atrapar al adulto, por ejemplo se queda muy lejos de la divertida y llena de aventuras Hugo.
No he visto la película en 3D, que según parece consigue tener buenos efectos, pero visualmente me ha parecido muy floja comparada con otros trabajos suyos, sin apenas juegos visuales y los que hay me parecen muy cutres, superposición de imágenes y trucos muy simples, esperamos más de Jeunet y de su peculiar estilo evidentemente. Lo que si que funciona es el casting, tanto el niño Kyle Catlett está perfecto en su papel, a pesar de que parezca sufre depresión, pero consigue no hacer a su personaje odioso ni sabelotodo, y hacerlo muy tierno, como el resto de la familia a la que hay que destacar una perfecta Helena Bonham Carter.
¿Volverá Jeunet a tener algún éxito cercano a los inicios de su carrera? Por el momento parece que no, y con trabajos como este, que no digo que sea un completo desastre, que tiene momentos acertados, pero que en general me parece más melodramático de lo que debería haber sido, creo que sigue lejos de ese gran público que llegó a soñar y a enamorarse con Amelie.
2 comentarios
No estamos muy de acuerdo aquí, Dragon…
Sin ser un gran título desde luego, T.S. Spivet es bastante exitosa a la hora de conseguir ser la película que quiere ser. Tal vez esté mal vendida como comedia infantil, no lo es en absoluto, y tal vez por eso se aparta del favor del público. No es que sea muy novedosa en lo que cuenta (viaje interior y exterior al mismo tiempo), pero creo que funciona, además de que me parece perfecto que Jeunet haya querido distanciarse de ese optimismo eterno al que se le asocia, todo ello sin dejar de ser una película positiva acerca de la autoredención y la aceptación que no renuncia a esa gran imagineria visual marca de la casa.
Y con respecto a la carrera de Jean Pierre Jeunet, yo creo que tanto Delicatessen como La Ciudad de los Niños Perdidos están muy bien, pero se tiende a olvidar que también se debía a Marc Caro (quien ha probado ser menos talentoso en solitario). Amelie es su culmen (y su bestia negra: jamás la superará), Alien 4 su aventura en USA y Micmacs su punto más bajo. Pero hombre, Largo Domingo de Noviazgo es una genialidad a varios niveles. Tiene el estigma de ser «la que iba después de Amelie», incluso la confundes con un intento de emularla (supongo que la misma actriz protagonista despista), pero para nada, tiene una entidad propia sin necesidad de comparaciones. A mí me apasiona y me emociona (después de verla 3 veces y quedarme con todos los nombres, claro).
A ver si haces una crítica, ya que estamos, de Jack y la Mecánica del Corazón, que ya está «disponible».
Creo que el problema principal es como bien dices, que la han vendido mal. A los cinco minutos ya vi que la cosa no iba por ahi, pero a pesar de todo no logró convencerme.
Lo de Marc Caro es raro, tenia muchas ganas de Dante 01 pero fue un desproposito, y desde entonces poco se ha visto. Jeunet es verdad que nunca llegará a tener una nueva Amelie, pero es que creo que ha pasado de un extremo a otro, de ser admirado a ser olvidado.
Largo Domingo de Noviazgo a mi personalmente me encanta, si que no tuvo tanta repercusión como Amelie, pero ya casi la prefiero y todo. Lo que queria decir es que el film no pudo igualar en éxito y taquilla al anterior.
Jack y la mécanica del Corazón está en la lista, y el larga la lista….