by dragón negro | 24 septiembre, 2014 01:17
Nueva adaptación de una saga literaria de ciencia ficción que parece va a conseguir salir adelante, tienen mucha mejor suerte estas que las de fantasía tal y como hemos podido comprobar con la pobre Cazadores de Sombras por poner un ejemplo reciente. En cambio Los Juegos del Hambre es una prolífica franquicia y la hace poco estrenada Divergente se ha saldado con criticas bastante positivas, aun la tengo pendiente de ver.
El Corredor del Laberinto pone al espectador en la piel de su protagonista, que llega a un claro donde hay un montón de chicos y no recuerda nada de su vida anterior ni el porque está allí ni nada. Vamos aprendiendo a la vez que él lo que sucede, que es ese lugar y sobre todo, descubrimos el misterioso laberinto que los rodea y que evidentemente tiene la clave para lograr escapar de allí.
El film tiene algunos cambios con respecto al libro, algunos creo que bien resueltos como todo lo que concierne a la salida del laberinto, en el libro era algo más rebuscada la solución, pero en la película queda más concretada y es más sencilla. Lo que no me ha gustado mucho ha sido el final, que difiere bastante del libro en las formas, con cierta escena bochornosa que huele a pegote nada más verla. Visualmente me ha gustado la escena final, que en el libro es distinta y aquí el cambio gana bastante, pero tengo que decir que no queda en la película muy claro el motivo final del propósito del laberinto, espero que ya en la secuela, ya anunciada para el año que viene, sean algo más claros con este tema como en el libro.
Por si alguien se lo pregunta, no hay historia de amor aquí que valga, cosa que por una vez se agradece, aunque en el libro si que hay cierta atracción entre el protagonista y la chica que supongo que en la secuela ya desarrollarán. Y es que el personaje de la chica está bastante desaprovechado aquí, con muy poca participación, pero supongo que tampoco daba tiempo para mucho más. Además, hay cierto elemento entre ella y el protagonista que han obviado del libro, ya veremos si lo recuperan más tarde o no.
En contra de las películas juveniles antes nombradas de ciencia ficción, aquí el protagonista principal es un chico, y no una chica, y todos los personajes son chicos que viven organizados en el claro, sin adultos. El conflicto entre el protagonista y uno de los lideres está un poco forzado, pero era algo que ya ocurría también en el libro, así que en esto no hay cambios. Otros de los grandes protagonistas de la trama son los laceradores, unas criaturas que son un amasijo de carne y metal creadas digitalmente para la ocasión. Son lo suficientemente contundentes las pocas veces que aparecen.
Al igual que la novela, El Corredor del Laberinto es una película que entretiene y cuya mejor baza es la de crear un misterio que uno tiene ganas de ver como va creciendo y finalmente como van a resolverlo para ver si la explicación es razonable o no, y creo que en este caso es como mínimo coherente y con el añadido que tiene una continuidad que habrá que esperar como desarrollan. Yo por mi lado me leeré la continuación de la novela en cuanto pueda.
[1]
[2]
Source URL: https://www.masalladeorion.net/critica-el-corredor-del-laberinto/
Copyright ©2023 Más allá de Orión unless otherwise noted.